Los médicos cubanos seguirán donde se les necesite

«Los médicos cubanos son orgullo de la nación», afirmó Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro, en la xxiii Reunión de jefes de misiones médicas en el exterior, que concluyó ayer, en la Unidad Central de Colaboración Médica en La Habana.
Explicó que se trabaja en un programa de Gobierno del Sistema Nacional de Salud, para, en un primer propósito, frenar el decrecimiento de los indicadores del sector, y en un segundo momento lograr su fortalecimiento y desarrollo.
Por su parte, el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, brindó una información detallada de la situación actual del país y del avance del programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Además, ratificó el compromiso de que la colaboración médica cubana se mantendrá en cuantas naciones la necesiten.
De las campañas calumniosas que tildan a Cuba de ejercer el trabajo esclavo o la trata de personas, afirmó que los médicos cubanos cumplen misiones en el exterior, siempre bajo el principio de la voluntariedad y con el respaldo legal y contractual correspondiente por los servicios que prestan.
En la jornada también se presentó el anuario de la Colaboración Médica de 2024, y se informó que el del próximo año celebrará el Centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y los 20 años de uno de sus grandes legados, el Contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias Henry Reeve.

El apoyo a Argelia, el mismo por más de 60 años
Los motivos por los que Cuba mantiene la colaboración médica en Argelia siguen siendo los mismos que en el año 1963, actualmente este país no tiene los recursos humanos necesarios para llegar a todos los lugares, en los que, precisamente, estamos trabajando, afirmó a la prensa el doctor Rolando Piloto Tomé, jefe de la brigada médica en ese país.
Los profesionales de la Salud cubanos, en estos momentos, laboran en 28 de ciudades argelinas, ubicadas en la zona del desierto, específicamente en 85 establecimientos sanitarios, precisó.
Piloto Tomé destacó que el más numeroso de los programas es el de la atención materno-infantil, pues en esta nación tienen un gran déficit de médicos en estos perfiles.
Amplió que también desarrollan un programa oftalmológico con cuatro centros especializados, que son reconocidos como de referencia, y que ha devuelto la visión a miles de argelinos.
Fuente: Granma/Wennys Díaz Ballaga