Luces del alma musical de El ciego maravilloso

Luces del alma musical de El ciego maravilloso
Foto: Tomada de Internet

Del músico cubano Arsenio Rodríguez se habló con pasión en una sala de cine y en la televisión, en momentos puntuales del 2023. Durante las ocasiones en que fue posible redescubrir su legado, un documental audiovisual sirvió como punto de encuentro. 

La obra La vida es un sueño, de la realizadora Arlety Veunes Toro, enriqueció el homenaje que no necesita fechas específicas cuando se trata de El ciego maravilloso o El abuelo de la salsa, como también es reconocido en el ámbito artístico. 

Con 33 minutos de duración, el documental posibilitó a Veunes Toro alcanzar la Licenciatura en Periodismo por la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de La Habana en 2021, y de paso enaltecer también los valores de Güira de Macurijes, un pequeño pueblo de la provincia de Matanzas.

Tanto ella como Arsenio nacieron en ese pueblo matancero, registrando así una feliz coincidencia que adquiere mayor relevancia cuando la joven decide ubicar al artista en el objetivo central su tesis de culminación de estudios universitarios. 

“Cuando llegué a la capital y me preguntaban: Ꞌ¿de dónde eres?, ¿de qué provincia eres?Ꞌ y yo decía Güira de Macurijes, todo el mundo se impresionaba porque es un nombre poco común, pero también noté que cuando conocía a músicos o gente que tiene relación con la Cultura, me decían: Ꞌese es el pueblo donde nació Arsenio RodríguezꞋ, y ahí me di cuenta del impacto que tenía mi pueblo acá en la capital, en el ámbito cultural. Entonces al investigar un poco sobre la vida de Arsenio, dije: Ꞌdefinitivamente este tiene que ser mi tema de tesis porque se trata de una persona muy importante por el aporte que hizo a la Cultura cubanaꞋ, y ni siquiera yo que había nacido en el pueblo lo tenía del todo claro”, dijo Veunes Toro antes del estreno del documental por la señal de Canal Habana, el 5 de noviembre de 2023. 

La anfitriona del programa La Buena Pregunta, María Carla O’Connor, y Arlety Veunes como invitada para conversar sobre Arsenio Rodríguez y el documental La vida es un sueño. Foto: Tomada de Facebook. 

El producto audiovisual fue presentado específicamente en el programa La Buena Pregunta, del Canal Nexos de la FCOM, donde la periodista confesó además que “al estudiar la obra de Arsenio yo misma me impresioné muchísimo por la importancia que tuvo en la música cubana. Arsenio reformó el formato de conjuntos porque antes de eso solo existía el septeto o las big band, y entonces al conjunto lo que hizo fue que le agregó la conga [tumbadora] y la trompeta. Así creó una nueva sonoridad que es el son montuno que según los estudiosos de hoy y todos los entendidos en el tema, es uno de los antecedentes directos de la salsa. Por eso es conocido como El abuelo de la salsa, incluso en muchísimos países. A través de mi investigación descubrí que por ejemplo, en Colombia, existen dos libros biográficos de Arsenio, porque los colombianos son muy fans de su obra; y toda la música que se hace en Latinoamérica: la timba, la salsa, tiene que ver con los aportes que él hizo a la estructura del son que había en ese momento”.

Sobre este asunto, el portal Cubarte precisa que El ciego maravilloso organizó un nuevo sistema de conjunto, porque consideraba que el antiguo formato de septeto, con la trompeta, la guitarra y el tres, tenía una armonía insuficiente. Por eso añadió un piano, tres trompetas y una tumbadora. La evolución en el resultado musical trajo como consecuencia que al transcurrir unos meses desaparecieran los septetos y otros grupos musicales extendieran el uso de las tres trompetas y el piano.

“Entre sus grandes legados a la música cubana está el haber iniciado la era de los conjuntos en Cuba con el formato instrumental de su propia agrupación; había comenzado a trabajar en sus innovaciones en el año 1934 y la consolidación de sus ideas novedosas dentro del son cubano fue un hecho en 1938, abriendo así el camino para una transformación de la sonoridad del género, con una mayor riqueza armónica”, expone el mencionado sitio digital. 

Pasó en Tampa, Fuego en el 23 y El pirulero no vuelve más son algunos ejemplos de las cerca de 200 composiciones que nacieron de su alma musical. A través de ese talento innato, la música afrocubana encontró además un camino para abrirse paso en el mundo. 

Con el nombre de Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, este cubano excepcional nació el 30 de agosto de 1911, y la muerte le sorprendió fuera de Cuba el 31 de diciembre de 1971. 

“Todos los años se hace una fiesta en la fecha en la que él nació, una fiesta en Güira de Macurijes, pueblo al que incluso le dedicó una canción, porque Arsenio tiene una particularidad, y es que por un accidente se quedó ciego a los cinco años, entonces, el único lugar que vio fue ese pueblo y sus memorias visuales quedaron ahí”, explica ahora Arlety Veunes Toro a Radio Enciclopedia. 

Esa situación de discapacidad no impidió que Arsenio Rodríguez aprendiera en su juventud a tocar el tres y se convirtiera en un experto en la ejecución del instrumento. Se conoce además que luego de mudarse a La Habana, integró en 1936 el Septeto Boston, en 1938 fundó el Septeto Bellamar, y en 1940 creó el conjunto que lleva su nombre.

“Por problemas de salud, incluso, porque él intentó recuperar la vista y tenía esperanzas, se traslada a los Estados Unidos para buscar solución, y se queda viviendo porque en la Nueva York de aquella época, en El Bronx había muchos latinos y su música tenía cierto público. No obstante, muere en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California, en un olvido cultural del lado de allá y del lado de acá, y queda ese vacío”, agrega la joven periodista. 

La realizadora Arlety Veunes Toro presenta el documental La vida es un sueño en el cine Acapulco. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Documentales como La vida es un sueño apoyan la lucha contra el olvido. Su difusión por la entidad que se encargó de la producción: Canal Clave; y su presentación en el cine Acapulco, de La Habana, el 12 de octubre de 2023, constituyen asimismo pruebas fehacientes de las acciones dirigidas a concretar el merecido homenaje. 

La presentación formó parte de las actividades concebidas dentro de la Jornada por la Cultura cubana. En el cine Acapulco también fueron recordados ese mismo día Celina González e Ignacio Villa, con la proyección de los documentales Sigue cantando Celina, dirigido por Paulito FG, y Oriki para Bola de Nieve, dirigido por Lourdes de los Santos.

Para la obra que hace honor a Arsenio Rodríguez fueron entrevistados José Luis Cortés ‘El Tosco’, Adalberto Álvarez, Jesús Gómez Cairo, Lachy Núñez, Julio Rensoli, René Espí, Rafael Lam, José Dume y Pancho Amat. 

En el equipo de realización intervinieron Ariam Castro como productor y Alejandro Ponce ‘Jumbo’ como director de Fotografía, mientras que Yusdiel Rangel fue el responsable del Sonido Directo, y Ariam Castro Fraga asumió la Edición. 

Conjunto Arsenio Rodríguez. Foto: Tomada de Facebook. 

Tal como resalta el audiovisual, en medio de cualquier injusticia de la memoria, el Conjunto Arsenio Rodríguez preserva las esencias de El abuelo de la salsa. Tanto en Cuba como a nivel internacional las esencias musicales heredadas se multiplican como justo reconocimiento. 

En febrero de 2023 la agrupación celebró en el teatro América de la capital cubana los 25 años de su refundación, bajo la égida del maestro José Dume Montero. El momento especial transcurrió con los recuerdos frescos del 2021, cuando salió al mercado el disco Llegó para quedarse, bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM). El lanzamiento del álbum coincidía con el aniversario 110 del natalicio de Ignacio de Loyola Rodríguez Scull.

“Aunque Arsenio Rodríguez no recibió el reconocimiento merecido en vida, post mortem ha sido honrado y citado como una influencia principal por muchos músicos latinos.  Arsenio Rodríguez, con su exploración y expansión del son cubano, no sólo estableció un precedente musical, sino que también invitó a una reflexión más profunda sobre la identidad cultural y el poder de la música como medio para expresar y explorar dichas identidades”, comenta Veunes Toro. 

Al propio tiempo, la directora y guionista de La vida es un sueño considera que “el legado de El ciego maravilloso no es simplemente musical, sino que resuena en los ámbitos de lo social y lo cultural, invitando a la contemplación de cómo nuestras raíces y expresiones artísticas forman un diálogo continuo que trasciende fronteras geográficas y temporales”.

José Luis Alvarez Suárez