Ningún bloqueo romperá el puente cultural entre Cuba y EEUU

Ningún bloqueo romperá el puente cultural entre Cuba y EEUU
Presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo. Foto: Prensa Latina

El puente de la cultura que enlaza en la actualidad a Cuba y los Estados Unidos ningún bloqueo lo puede destruir, afirmó la presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo, durante su visita a Washington.

La también Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba dijo que el pueblo norteamericano debe tener el derecho pleno a disfrutar todo lo que en esta materia tenemos para ofrecer.

Fajardo defendió igualmente el que los artistas de su país puedan interactuar en la nación norteña, porque “desde las manifestaciones artísticas ha existido siempre una necesidad por reencontrarse” entre ambas culturas.

Es importante, señaló, que “nuestros artistas tengan mucha mayor visibilidad, un mayor nivel de promoción, que nuestro sistema de enseñanza artística a la misma vez se fortalezca”, pero es real el efecto del cerco unilateral impuesto a Cuba hace más de 60 años.

Reiteró que su país es víctima de un férreo bloqueo económico, comercial y financiero por parte de sucesivos gobiernos de los Estados Unidos y eso ha limitado la capacidad de obtener “materiales para que nuestros estudiantes se formen”; sin embargo, elogió los resultados de la escuela cubana aun en medio de tanta estrechez.

Esa propia política ha provocado, por ejemplo, que desde las instituciones culturales no se logren obtener a tiempo las visas para que existan presentaciones de agrupaciones y solistas cubanos en los Estados Unidos.

“Hemos sido además limitados a que un buen número de nuestros artistas puedan estar con mayor sistematicidad en este país”, subrayó Fajardo al insistir que ello denota que “sin bloqueo siempre pensamos que podría ser mejor”.

La joven diputada comentó que, durante el viaje, que concluyó en Tampa, Florida, “sostuvieron importantes intercambios con varias instituciones culturales y medios de comunicación”.

Consideró que se ha fortalecido también “nuestra expectativa para poder posicionar la Cultura cubana”, pues géneros como el jazz, las artes escénicas tienen un terreno muy fértil por estos lados.

No obstante, reiteró, esa unión que ofrece la cultura es un elemento que no se puede romper con políticas de asfixia.

Fajardo integró una delegación de promotores culturales que, durante varios días, recorrió territorio estadounidense.

Además de en Washington DC, el grupo estuvo en las ciudades de Mobile (Alabama), San Francisco (California), Nueva York, y Tampa (Florida).

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia