Otorgan Premio de poesía José Jacinto Milanés 2025

Otorgan Premio de poesía José Jacinto Milanés 2025

Un discurso lírico que desafía lo tradicional y exige la participación progresiva del lector resaltó entre los valores de Sagrada Emilia, obra de la escritora Nara Mansur Cao, galardonada con el Premio de poesía José Jacinto Milanés 2025 que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Matanzas.

Trasciende los modos convencionales de acceder a la poesía al transformar el eje dramático en un diálogo irónico y vehemente sobre la maternidad y la familia, precisó del libro José Manuel Espino, presidente de la Uneac en el territorio, durante la lectura del acta de premiación.

El jurado, integrado por Waldo Leyva, Nelson Simón y Leyla Leyva, destacó en el documento que el libro de Mansur Cao resulta un cuaderno de naturaleza muy singular, y que requiere del lector una participación activa para como en una puesta teatral descubrir una poesía retadora y moderna.

La jornada incluyó las entregas de la Beca de Creación Santa Camila de la Habana Vieja, que distinguió la obra teatral Feminicidio de Ulises Rodríguez Febles, y la Beca de Creación Juan Francisco Manzano 2025 a Mireya Cabrera Galán con el ensayo Asociacionismo cultural en Matanzas.

Igualmente fueron reconocidos El Legado del Grupo Índice, la novela Los Enredos de Clarita de Lucía Cristina Pérez, a Gaudencio Rodríguez con Obleas y a Freddy Casanova con Se Presume sea el éxodo, ambos en el género poesía.

Como parte del programa se presentó la plaquette Carnicería de Gaudencio Rodríguez Santana, obra ganadora del Concurso Debate Milanés 2025, inspirada en la transformación de un espacio común que se convierte en ámbito espiritual y provoca reflexiones sobre memoria colectiva, vivencias cotidianas y significados que emergen de lo simple.

Declaró Rodríguez Santana que la imagen inicial del lugar y la fuerza de los primeros versos originan el poema, al convertir un espacio físico en territorio de emociones que revelan historias.

Sumó la propuesta la presentación del libro Las almas de Fátima de Eliseo Abreu, Premio Milanés 2024, volumen que aborda temas como violencia, desamor, pérdidas y vivencias íntimas de mujeres, según explicó su autor al señalar que historias escuchadas en su entorno se transforman en poemas que reflejan dolores, vulnerabilidades y resistencias.

Este 14 de noviembre, se cumplieron 162 años del fallecimiento de José Jacinto Milanés. Escritores, lectores y especialistas homenajearon al poeta en Matanzas durante la entrega del premio que lleva su nombre y las becas de creación, en una jornada que celebró la poesía, la narrativa y la vitalidad de la literatura cubana contemporánea.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia