Parlamento cubano reconoce avance de Programa Adelanto de las Mujeres

Parlamento cubano reconoce avance de Programa Adelanto de las Mujeres
Foto: Prensa Latina

Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, valoraron el favorable avance del Programa para el Adelanto de las Mujeres (PAM), considerado como un modelo de aplicación integral de políticas públicas.

Con la participación del presidente Miguel Díaz-Canel, los integrantes de la comisión permanente de Atención a la juventud, la niñez, y los derechos de igualdad de la mujer del legislativo cubano, señalaron aciertos y desafíos de ese plan estatal.

La secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle, apuntó que implementan unas 13 normas jurídicas, derivadas de lo dispuesto por la Carta Magna, y a las que tributan y rinden cuenta decena de organismos del Estado y comisiones encargadas de su control.

Al ponderar las bondades del PAM, la también integrante del Buró Político del Partido Comunista, recordó que este atiende a los cuidados de las personas vulnerables socialmente, lo cual que favorece la participación de las féminas en la sociedad.

Mencionó en tal sentido, la habilitación de casitas infantiles para hijos de trabajadores y madres residentes en su entorno, la remuneración por el cuidado de niños con discapacidad severa, (con derecho, además, al pluriempleo) y la extensión hasta 15 meses de la licencia de maternidad.

La política gubernamental avanzó en la aplicación de un protocolo de actuación ante la violencia de género, la creación del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, y la mejoría en las condiciones de la vivienda a más de cinco mil familias, detalló Amerelle.

Según expuso la legisladora, el PAM proyecta también la puesta en funcionamiento de servicios integrales para la atención a las féminas víctimas de violencia que incluyen la instalación de una “línea única”, así como prestaciones sanitarias, sociales y jurídico-penales.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia