Pesista cubano Arley Calderón alcanza medalla de oro en los XIX Juegos Panamericanos 

Pesista cubano Arley Calderón alcanza medalla de oro en los XIX Juegos Panamericanos 
Arley Calderón en Levantamiento de Pesas. Foto: Roberto Morejón.

En la división de 61 kg del Levantamiento de Pesas, Arley Calderón alcanzó este 21 de octubre la medalla de oro, logrando así la entrada de Cuba al medallero de los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023. 

“Nadie pudo levantar más que el pinareño Arley Calderón. ¡279 kilogramos!”, así escribió en su cuenta en la red social X el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para referirse al total inalcanzable que permitió el triunfo. 

“Felicidades Arley, nos regalas el orgullo de escuchar por primera vez el Himno de Bayamo en #Santiago2023”, concluyó el mandatario.

Según el sitio digital Jit, además de este halterista, subirán a la plataforma panamericana, Yeniuska Mirabal (71 kg), Ayamey Medina (81 kg), Elizabeth Reyes (+81 kg), Olfides Sáez (89 kg) y Juan Carlos Zaldívar (102 kg). 

Natación

En la Natación trasciende el récord nacional que implantaron las cubanas Lorena González, Andrea Becali, Laurent Estrada y Elisbet Gámez en el relevo 4×100 metros libres con 3:44.97. 

De esa forma, se adjudicaron un destacado quinto lugar; mientras que en las eliminatorias, desarrolladas en horario matutino, la cuarteta antillana entró tercera de su heat y se clasificó a la final con el cuarto mejor registro del evento.

“Daysi Ramírez finalizó sexta de su heat en los 100 metros estilo pecho y avanzó a la final B de la prueba, en la cual entró octava con registro de 1:13.48 para ubicarse de forma general en el escaño 16, lo que le estaba pronosticado en esta distancia”, reseña Jit. 

Clavados

Luis Gustavo Cañabate logró el sexto puesto en la final del trampolín desde un metro, correspondiente a la disciplina de Clavados, en los XIX Juegos Panamericanos.

Como un símbolo de resistencia absoluta fue calificado el clavadista camagüeyano que sobrevivió a un accidente de caída por sonambulismo hace menos de un año, y este 21 de octubre pudo demostrar su fuerza y determinación. 

Luis Gustavo Cañabate. Foto: Mónica RF

Cañabate se clasificó a la final del trampolín desde un metro con el cuarto mejor acumulado de la clasificatoria: 354.20 puntos, y tras los resultados aseguró a la Prensa que con ese mismo ánimo competirá el próximo jueves en el sincronizado de trampolín, junto al colega cubano Carlos Escalona. 

Por otra parte, la cubana Anisley García finalizó octava en la competencia de plataforma de 10 metros, y este domingo intentará mejores ejecuciones en el trampolín desde un metro, también con presencia de su compañera Prisis Leydi Ruiz.

Remo

En el Remo, el bote de los cubanos Henry Heredia y Luis León, entró tercero en su heat clasificatorio y deberá navegar en el repechaje para intentar incluirse en semifinales.

También entre los resultados positivos, Yariulvis Cobas y Milena Venega pasaron segundas de su manga en el doble scull y se clasificaron a la final A del evento; Reidy Carmona y Carlos Ajete ganaron su heat eliminatorio en el doble scull y se incluyeron en semifinales; y Francisco Romero llegó cuarto a la meta en su partida del single sculls, lo que le alcanzó para disputar el repechaje.

Jit señala por otra parte que “la embarcación de ocho remos largos con timonel, compuesta por Yariulvis Cobas, Milena Venega, Ana Jiménez, Natalie Morales, Andrey Barnet, Leduar Suárez, Roberto Paz, Francisco Romero y Juan C. González (T), ganó su partida clasificatoria y se coló en la final de la prueba”.

Voleibol de playa

La primera victoria cubana en el Voleibol de Playa la protagonizaron Noslen Díaz Amaro y Jorge Luis Alayo Moliner, al imponerse 2-0 sets a los colombianos Johan Murray y Juan Carlos Noriega. 

Díaz Amaro y Alayo Moliner sumaron 12 y 14 puntos, respectivamente, y este domingo se enfrentarán a sus similares uruguayos.

Raquetbol

El cubano Maykel Moyet ganó 3-1 sets al atleta del equipo independiente, Juan José Salvatierra, y se incluyó en los octavos de final del evento individual.

Por otra parte, los representantes de Cuba, Yandy Espinosa, Kilye Larduet y Samira Ferrer no lograron victorias en sus enfrentamientos individuales. En tanto las duplas cubanas que se presentaron en las pruebas para ambos sexos y en otras modalidades de la disciplina, tampoco lograron resultados positivos. 

Boxeo

El bicampeón olímpico Arlen López (80 kg) debutó con triunfo 5×0 sobre el ecuatoriano Abel Mina, logrando así el cuarto éxito del Boxeo cubano en Santiago 2023.

Arlen López en Boxeo. Foto: Endrys Correa

Alejandro Claro (51 kg) también representó al mayor archipiélago de las Antillas, pero cayó por 2-3 ante el estadounidense Roscoe Hill en la misma fase preliminar.

Ese resultado estuvo condicionado por decisiones incorrectas de un juez, tal como asegura una publicación de Jit. 

“La Federación Cubana de Boxeo hizo saber su inconformidad, pero el reglamento no contempla opciones de revocación, y aun cuando se dice que el ilustre [juez australiano David John] Evans será enviado a casa, Claro no seguirá en competencia a causa de una injusticia”, agrega. 

Este domingo se estrenarán en el Boxeo el triple campeón mundial Lázaro Álvarez (63,5) y el número tres centrocaribeño Jorge Cuéllar (71 kg).

Pentatlón Moderno

El Pentatlón Moderno, deporte que integra cinco disciplinas diferentes: Natación, Esgrima, Equitación (salto de obstáculos), Tiro con Pistola y carreras de Atletismo, todavía reserva opciones para Cuba en los XIX Juegos Panamericanos. 

Este sábado, Delmis Pérez quedó en el puesto 14 de la Esgrima en la prueba individual, con 226 puntos, mientras que su compañera Diana Leyva ancló en el 29 lugar con 184 puntos. 

Marcos Antonio Rojas concluyó tercero en esa prueba, rama varonil, con una puntuación de 256; y sus compatriotas Juan Pablo Velázquez (208) y Lester Ders (202) marchan en los lugares 20 y 23, respectivamente.

Gimnasia artística

Los representantes cubanos Diorges Escobar, Pablo Pozo, Alejandro de la Cruz, Yohendry Villaverde y José Carlos Escandón se ubicaron en sexto lugar del torneo por equipos de Gimnasia Artística con 230.228 puntos. 

Sin embargo, el lugar conseguido por la formación quedó por debajo de las aspiraciones, como reconoció a Jit el comisionado nacional de esa disciplina, Pedro Pablo Barrios. 

Diorges Escobar fue el único que clasificó al concurso de máximos acumuladores, y competirá además en dos finales por aparatos, así como su compatriota Alejandro de la Cruz.

Otros datos 

En el Bádminton, Roberto Carlos Herrera y Taymara Oropesa avanzaron a octavos de final. No corrieron la misma suerte Juan Carlos Bencomo y Yeily Mary Ortiz. 

En la jornada de sábado nuestro país también estuvo representado en Voleibol, Taekwondo y Tiro Deportivo, pero los resultados no fueron favorables.

En Santiago 2023, este 21 de octubre acontecieron 26 competencia en su etapa final, Cuba quedó en el séptimo puesto del medallero, y al menos 15 países alcanzaron una medalla de cualquier color. 

José Luis Alvarez Suárez