Prepara Bayamo XXXI edición de la Fiesta de la Cubanía

Bajo el eslogan de «La patria es mi voz», Bayamo se prepara para acoger del 17 al 30 de octubre la XXXI edición de la Fiesta de la Cubanía; encuentro que reunirá en la capital granmense la rica diversidad del arte cubano a través de un programa repleto de actividades.
Durante una conferencia de prensa acontecida este jueves en el Ministerio de Cultura (Mincult), se informó que la jornada servirá de marco ideal para diversas conmemoraciones: el natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el centenario del dramaturgo Abelardo Estorino, el centenario de los movimientos impulsados por el líder estudiantil Julio Antonio Mella, el aniversario 95 del natalicio del intelectual Armando Hart Dávalos y el 45 de la proclamación del 20 de octubre como «Día de la Cultura Cubana».
Lourdes Ferreira González, directora de programación del Mincult, detalló que el plan de la Jornada exhibe un variado conjunto de actividades que demuestran el sólido vínculo entre instituciones culturales, artistas y promotores; esfuerzo colaborativo que tiene como objetivo primordial la defensa y promoción de la rica herencia cultural del país.
Ferreira González indicó, además, que los eventos iniciarán el día 17 y se extenderán hasta el 20, buscando trascender lo festivo para convertirse en un compromiso desde cada espacio, fortaleciendo la cultura como una trinchera.
Por su parte, Yordan Roberto León Rodríguez, director de Cultura en la provincia de Granma, informó que las celebraciones tendrán un pre-evento el próximo 9 de octubre con la XX edición del recorrido de la Guerrilla de Teatreros con la actividad «Cantar por la ruta de Céspedes».
Se incluirán, dijo igualmente, proyecciones cinematográficas y presentaciones de proyectos en comunidades aledañas a los municipios de Manzanillo, Yara y Bartolomé Masó; incluyendo actividades en 16 centros de enseñanza -desde primaria hasta universitaria-, así como visitas a hospitales y centros de niños sin amparo familiar.
En la Fiesta de la Cubanía, agregó, participará una delegación integrada por una treintena de académicos -sociólogos, antropólogos, filólogos e historiadores-, sobre todo de las Universidades: Autónoma de México e Intercultural de las Artes en Chiapas; lo que elevará el nivel científico del encuentro.
Adicionalmente, expertos de diversas disciplinas intervendrán en conferencias, paneles y presentaciones de libros, hasta completar un cronograma que contempla un total de 12 actividades plenarias, refirió.
Según el programa, la conferencia inaugural, «Pasión de Patria y Revolución en la obra de Fidel Castro», estará a cargo del Dr. Rafael Claudio Isaguirre; mientras la clausura del evento teórico correrá a cargo de la Dra. Vivian Martínez Tabares, quien abordará temas como identidad nacional, descolonización, cuestión racial y pensamiento latinoamericano.
Artistas e intelectuales de alto nivel participarán como invitados, entre ellos, Digna Guerra, directora del Coro Nacional de Cuba, el historiador Froilán González, y el Ballet de Camagüey, siendo la provincia de Santiago de Cuba la invitada de honor, con formatos soneros y trovadorescos.
Con el sabor de artistas como María Victoria Rodríguez durante la presentación de la XXXI Fiesta de la Cubanía ante la prensa, se ratificó que el popular certamen se perfila como una gran celebración, un poderoso llamado a la apropiación y defensa de la identidad nacional, y un espacio para que el pueblo manifieste con orgullo su ser cubano.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias