Preparan en Bolivia Vigésima Muestra de Cine Latinoamericano y Caribeño
El Grupo de Cultura de América Latina y el Caribe (Grulac Cultural) en Bolivia da hoy los toques finales en los preparativos de la Vigésima Muestra de Cine Latinoamericano y Caribeño, con sede en la Cinemateca.
“Como cada año, esperamos que las salas estén llenas y que el público disfrute las exhibiciones de obras de gran altura que reflejan la identidad de esta región del mundo”, aseguró la directora de la Fundación Cinemateca, Mela Márquez.
La también directora y productora dentro de esta manifestación artística expresó regocijo porque entre el 14 y el 23 del mes en curso el público paceño entrará en contacto directo con obras de alta calidad.
Por su parte, el embajador de Venezuela en Bolivia, César Trómpiz, sostuvo que, por su calidad, la XX Muestra de Cine Latinoamericano y Caribeño ilusiona al público de La Paz.
Desde su condición de presidente pro témpore del Grulac Cultural en Bolivia, Trómpiz informó que la muestra incluirá “10 exhibiciones de lo mejor del séptimo arte en nuestra región y de España, con acceso gratuito para el público”.
El diplomático expresó seguridad en que, como en años anteriores, esta propuesta tendrá una amplia concurrencia.
En referencia a Bolivia, indicó que presentará obras de mucho valor cultural.
Subrayó que cada noche la función comenzará con la exhibición de un corto realizado por el Museo de Etnografía y Folklore sobre tradiciones y leyendas de los pueblos originarios, lo cual nos permitirá conocer mejor acerca de la etnografía del Estado Plurinacional.
Algo relevante será la más reciente obra del maestro del cine latinoamericano y mundial Jorge Sanjinés Los Viejos Soldados, anunció, en la cual recrea la Guerra del Chaco desde la perspectiva de una amistad.
“Para nosotros es muy importante la presencia de Sanjinés en esta muestra, él resulta indispensable a la hora de hablar de la historia del cine de nuestra América y yo diría que de todo el mundo”, consideró el embajador.
En el contexto de la muestra, permanecerá abierta la exposición fotográfica titulada Nuestra gente, nuestra cultura.
La jornada comienza el 14 de noviembre con la película brasileña Los Ojos de Ernesto, dirigida por Ana Luiza Acevedo, y corresponderá un momento especial 24 horas después con la proyección de Los Viejos Soldados, de Sanjinés.
Colombia estará representada el día 16 con Cuando las aguas se juntan: una historia de Mujeres y Paz, dirigida por Margarita Martínez.
Del director Fernando Pérez, acontecerá la exhibición el 17 de noviembre del filme cubano José Martí: el ojo del canario, y como país invitado, España intervendrá el día 18 con la cinta Segundo Premio.
La programación incluye Hungting Party (Guatemala), de Chris Kummerfeld, Arráncame la vida (México), del director Roberto Sneider; Mi Mundial (Uruguay), de Carlos Morell y en el cierre el 23 de noviembre, Especial.
Fuente: Prensa Latina