Presentan en España obra del investigador literario y crítico de danza Pedro Simón

Alicia Alonso, la prima Ballerina Assoluta de Cuba, dibujaba con sus manos en el aire el ballet, una suerte de mística enaltecida durante casi 50 años por su compañero sentimental, Pedro Simón.
Hoy, esta realidad pudiera antojarse un pretexto para volver a reverenciar a Alicia Alonso, con el detalle de que la perseverante entrega y pasión de Pedro Simón ofrecen aristas variopintas de una de las divas mundiales de la danza.
Memoria de un umbral feliz, la más reciente obra del ilustre investigador literario y crítico de danza, acaba de ser presentado en San Lorenzo de El Escorial, una pequeña pero emblemática ciudad de la Comunidad de Madrid que alberga el famoso Monasterio, Patrimonio de la Humanidad.
Sitio además estrechamente vinculado a la labor realizada por Alicia Alonso en favor de la difusión del arte del ballet en España, que muestra ahora el libro del doctor Simón, quien contrajo matrimonio con la excelsa bailarina en 1975.
Precisamente, “Memoria de un umbral feliz”, publicado por Ediciones Cumbres, conmemora ese acontecimiento, que trascendió la vida privada de sus protagonistas, para extender una beneficiosa influencia en el ámbito cultural de su país.
José Ramón Neyra, crítico y destacado periodista cubano especializado en ballet, comentó que el libro fue concebido como un álbum fotográfico, además de un catálogo para una exposición que fue abierta por la Fototeca de Cuba en el Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno, en La Habana.
La editora Mayda Bustamante y el doctor Simón detallaron en el lanzamiento en un hotel de San Lorenzo de El Escorial aspectos relacionados con la realización del libro, que constituye una preciosa y abarcadora colección de fotografías.
Es también, una memoria iconográfica que abarca las casi cinco décadas que duró el matrimonio de Simón y Alicia Alonso, solo interrumpido por la muerte de la gran artista en 2019.
La ocasión fue propicia para leer fragmentos de las palabras de la poeta y escritora cubana Nancy Morejón, cuando se abrió una muestra fotográfica en La Habana.
“Lúcidos y laboriosos, en una comunión nada frecuente, fueron dominados por una alquimia que se trasmutó en un quehacer marcado por la gracia del movimiento que toda danza verdadera necesita”, anotó.
“Alicia y Pedro forjaron una suma de bondades no sólo para su vida de pareja, sino para brindarle a nuestra cultura esa marca indeleble que todavía hoy estamos disfrutando”, concluyó Morejón.
Un homenaje nuevamente sorprendente de Pedro Simón, con una admirable tenacidad, en la actualidad con las Bodas de Oro con Alicia Alonso, pero antes empeñado en resumir pasajes relevantes de la historia de la danza en Cuba y más allá.
Fuente: Prensa Latina