Presentan en Italia documental sobre la vida del pentacampeón olímpico cubano Mijaín López

La embajada de Cuba en Italia fue sede de la proyección de un documental sobre la vida del pentacampeón olímpico cubano de lucha grecorromana Mijaín López, considerado hoy como una leyenda viva del deporte mundial.
En la presentación de la cinta, efectuada la víspera, intervinieron la embajadora de Cuba en ese país europeo, Mirta Granda, así como Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), quienes resaltaron los valores de esta obra audiovisual.
La diplomática cubana destacó la importancia de esta producción fílmica, con profundos valores humanos y patrióticos, que muestra las hazañas y momentos de la vida de un hombre de origen muy humilde que, gracias a la Revolución, logró desarrollar una carrera en el deporte que lo llevó a conquistar cinco veces la medalla de oro olímpica.
Por su parte, Triana refirió que la realización de este documental constituye un hecho con un significado extraordinario, por lo que representan los logros de Mijaín López para Cuba, para Latinoamérica y para el mundo.
Asistieron a este evento miembros del cuerpo diplomático, cineastas italianos, integrantes de la comunidad de cubanos residentes en este país, así como representantes de organizaciones de amistad con la nación caribeña.
También estuvieron presentes los integrantes de una delegación de productores y directores de cine y televisión de Cuba, encabezada por el presidente del Icaic, que se encuentra en Roma para participar en la Feria del Mercado Internacional Audiovisual de Italia (MIA), que del 6 al 10 de octubre se desarrolla en esta capital.
Entre los mismos se incluyen Yanín Martínez, vicepresidenta del Icaic; Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba; Maritza Ceballos, representante de la Comisión Fílmica de Cuba; Consuelo Ramírez, realizadora y guionista, así como los productores cinematográficos Yamila Marrero, Inti Herrera y Reymel Delgado.
El documental Mijaín, con una hora y 20 minutos de duración, propuesta cinematográfica del Icaic y de la productora D’Alma Films, muestra la trayectoria de un hombre que desde el pequeño poblado La Herradura, en la occidental provincia de Pinar de Río, se convirtió en campeón gracias al movimiento deportivo cubano, expresó Triana.
En declaraciones precisó que en este largometraje, dirigido por Rolando Almirante, Ángel Alderete y el periodista deportivo Héctor Villar, se logra una aproximación humana, más allá de sus hazañas en los tapices, al primer deportista en conseguir la medalla de oro en la misma disciplina individual en cinco Juegos Olímpicos consecutivos.
Con una narrativa no cronológica, incluye los testimonios íntimos de sus familiares más cercanos, como su madre Leonor Nuñez y sus hermanos, de sus entrenadores, en particular Raúl Trujillo, así como de sus rivales deportivos, con imágenes de sus entrenamientos y de los principales logros en su carrera deportiva.
Fuente: Prensa Latina