Presentan libro por los 64 años de Palabras a los intelectuales

En ocasión del aniversario 64 del discurso de Fidel Castro conocido como Palabras a los Intelectuales, se presentó el libro Nadie guarde silencio. Los debates en la Biblioteca Nacional José Martí. Junio 1961, de Caridad Massón Sena, y publicado por Ediciones Temas.
La presentación estuvo a cargo del Dr. Rafael Acosta de Arriba, con la presencia de Omar Valiño, director del centro, y Rafael Hernández, director de la revista Temas, en el actual Teatro Hart de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, sitio exacto de la centenaria institución donde se produjeron trascendentales reuniones que culminaron con la intervención del líder de la Revolución cubana.
Massón Sena, destacada investigadora del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, evocó durante el encuentro que fue el mismo 30 de junio, hace 14 años, a propósito de las celebraciones del medio siglo del acontecimiento, que recibió la inquietud de un joven de la Asociación Hermanos Saíz de que todos conocían el texto con las consideraciones de Fidel, pero nadie sabía el contenido de las discusiones que tuvieron lugar.
Yo inmediatamente me dije: este va a ser mi próximo libro, agregó.
Igualmente, rememoró cuando hizo su tesis doctoral sobre la historia del Partido Comunista de Cuba y tuvo la oportunidad de acercarse a algunas de aquellas transcripciones de intervenciones de intelectuales y artistas, y de la escasez de material al respecto en publicaciones, tanto físicas como digitales.
Tras un exhaustivo proceso de investigación y búsqueda documental, explicó, muchas personas me dijeron, Caridad, tan importante como las reuniones es ver el contexto en que se produjeron; y efectivamente, trabajé los tres años que tienen que ver con el hecho (1959, 1960 y 1961).
Fruto de aquellos encuentros de la máxima dirigencia del país con la intelectualidad cubana, por ejemplo, se creó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; por eso, Massón Sena confirió a su libro un tratamiento, en el que no se limitara al hecho histórico en sí, sino transmitir una línea de continuidad que llega hasta la actualidad con total vigencia.
El título del volumen, Nadie guarde silencio. Los debates en la Biblioteca Nacional José Martí. Junio 1961, proviene del entonces presidente de la República, Osvaldo Dorticós Torrado, el primer orador de esas jornadas históricas de los días 16, 23 y 30 de junio de 1961.
La investigadora consideró muy importante que, tal y como sucedió hace 64 años, las personas ejerzan el derecho de expresar su sentir, con un sentido crítico, constructivo y revolucionario; al tiempo que las autoridades mantengan el compromiso de escuchar a quienes en su inmensa mayoría quieren mejorar la Revolución.
Asimismo, significó que es un privilegio poder presentar este libro el mismo día y en el mismo lugar de los acontecimientos; en el mismo teatro donde Fidel Castro se reunió con los mejores y más importantes artistas y escritores de Cuba para expresar sus conclusiones de aquellas reuniones tan trascendentales que marcaron para siempre la vida y política cultural del país.
La vida nos demuestra que es necesario que mantengamos una cultura abierta con todos y para el bien de todos, con todos los cubanos honestos que queremos que la Patria salga adelante. Es importante, y muy simbólica, la presentación de este libro este día aquí, concluyó la eminente profesora, historiadora y escritora caimitense.
Los análisis que tuvieron lugar en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, moderados por el escritor y crítico Dr. Rafael Acosta de Arriba, dejaron claro que aquellas Palabras a los intelectuales ofrecieron un punto de partida esencial en las relaciones entre los creadores, la política y la ética, además de propiciar un programa donde a las libertades expresivas de cada manifestación fueran satisfechas.
Se sumaba a la sociedad cubana un pensamiento colectivo de unidad y participación, donde intelectuales y artistas en su conjunto estaban entrando en un nuevo tiempo de la cultura, moderna e infinitamente popular.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias