Presentan nuevo libro sobre estancia de Martí en Nueva York

Presentan nuevo libro sobre estancia de Martí en Nueva York
Foto: ACN

El libro Descubriendo a Martí en Nueva York, un estudio en profundidad de la estadía del Héroe Nacional en esa ciudad estadounidense, de la autoría del diplomático cubano Rodolfo Benítez Verson, fue presentado este miércoles, en el Memorial José Martí de La Habana.

A la presentación acudieron Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y ministro de Relaciones Exteriores (Minrex); Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento Ideológico del CCPCC;y Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, entre otros funcionarios de la cancillería, del Partido, personalidades de la cultura y jóvenes.

Se trata de la obra más amplia y completa publicada hasta la fecha sobre la residencia de 15 años José Martí en la urbe neoyorquina, resultado de más de 25 años de minuciosa investigación e incontables recorridos del autor por los sitios de la llamada «Gran Manzana» relacionados con el Apóstol de la Independencia.

Publicado en coedición por el Minrex, el Centro de Estudios Martianos y el Centro Educativo Español de La Habana, Benítez Verson lo define como una enciclopedia que incluye referencias textuales y gráficas inéditas de visitas a lugares, consultas de documentos y reconstrucción de la vida pública y privada del Maestro.

Con más de 400 páginas, 500 fotografías y copias de documentos, se convierte en un texto imprescindible para interpretar la madurez en el pensamiento político y revolucionario del Apóstol.

El Dr. Pedro Pablo Rodríguez, director general de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, explicó brevemente el contexto de la época y resaltó el valor de esta propuesta, para quienes deseen comprender la influencia de Nueva York, en la maduración del pensamiento y la acción revolucionaria de José Martí.

El investigador añadió que allí pudo apreciar Martí el peligro que suponía los albores del imperialismo norteamericano para las independencias de América Latina, sin dejar de identificar y resaltar valores en el pensamiento y la sociedad estadounidenses que valoraba como positivos y a los que nunca dejó de apelar, acotó.

No obstante, supo vislumbrar la amenaza latente en el nacimiento de los monopolios y su expansión acelerada hacia la región, lo cual fundamentaba la idea de acelerar la independencia de Cuba y la importancia de consolidar la lucha con la creación de un Partido político, apuntó.

Los presentes coincidieron en el valor de la investigación para las nuevas generaciones y estudiosos que quieran adentrarse en el tema y podrán encontrar en ella un punto de partida para entenderlo no solo desde la faceta de pensador sino desde las pasiones humanas y las conexión interpersonales, factores imbricados también a la figura de Martí.

El título se encuentra disponible en formato digital para su descarga gratuita en la plataforma digital Isla Cuba.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia