Presidenta de Etecsa alerta acerca de posible colapso en Cuba

Presidenta de Etecsa alerta acerca de posible colapso en Cuba
Foto: Prensa Latina

La presidenta de Etecsa, Tania Velázquez, alertó acerca del posible colapso del sistema de telecomunicaciones del país, al intervenir en el podcast Desde la Presidencia que conduce el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

“Hemos avizorado que puede existir en algún momento un fallo generalizado”, aseguró Velázquez, quien se refirió a la obsolescencia y deterioro de la infraestructura de la que dispone la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) para ofrecer sus servicios.

“Pudiéramos enfrentar afectaciones parciales muy graves, e incluso generales, que nos impidan sostener y, sobre todo, garantizar el sistema de telecomunicaciones de nuestro país”, aseveró, y reiteró que la empresa necesita grandes ingresos de divisas para cambiar la situación.

¿Qué significa? Que no podamos hacer llamadas telefónicas, enviar mensajería, llegar a nuestros centros de estudio o de trabajo; que no podamos acudir a los lugares donde realizamos trámites, a los lugares donde realizamos nuestra vida, ilustró.

“No podemos dejar de hablar del estado en el que se encuentra la infraestructura tecnológica de nuestro país”, insistió, y comentó que requiere mantenimiento y renovaciones constantes, las cuales requieren considerables erogaciones de monedas convertibles.

Explicó la funcionaria que el reciente rediseño del acceso a internet con dispositivos móviles, entre otros, tiene precisamente el propósito de promover utilidades para ayudar a sostener y redimensionar las prestaciones de la compañía, única de su tipo en Cuba.

La industria de las telecomunicaciones crece aceleradamente y debemos reconocer que dependemos de las importaciones, porque las tecnologías instaladas en nuestros sistemas son extranjeras, señaló.

Asimismo, confirmó que la telefonía móvil “es uno de los servicios que ha crecido con mayor rapidez en los últimos años”, como consecuencia de la voluntad del Gobierno para facilitar su acceso “a más cubanos”.

En el país hay más de ocho millones de líneas, de las cuales siete millones están habilitadas para acceder a internet, lo cual demuestra que es uno de los servicios de más aceptación, apuntó.

La presidenta de la entidad también reseñó las dificultades para garantizar la calidad de los servicios de telefonía móvil y fija, en medio de la crítica situación energética del país.

Durante la emisión de Desde la Presidencia, Díaz-Canel propuso un acercamiento crítico a las medidas anunciadas por la empresa para enfrentar sus problemas financieros.

Además del mandatario y la presidenta de Etecsa, también compareció el viceministro de Comunicaciones Ernesto Rodríguez, y los tres analizaron las causas y consecuencias de la falta de liquidez de la entidad.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia