Prestigiosos juristas en Tribunal Internacional contra bloqueo a Cuba
Prestigiosos juristas europeos y estadounidenses integran el Tribunal Internacional contra el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos a Cuba hace más de 60 años.
Según informó el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap) la reunión tendrá lugar los días 16 y 17 de noviembre próximos en Bruselas, capital de Bélgica.
Este Tribunal cuenta con el apoyo de estos representantes de organizaciones del ámbito legal de España, Alemania, Italia, Grecia, Bélgica y los Estados Unidos, señaló el presidente del Icap, Fernando González Llort, en conferencia de prensa efectuada este jueves.
Figura como juez principal, Norman Paech, miembro de la Sociedad Democrática de Juristas e importante referente en el sistema de justicia alemán y en la defensa de las causas justas del mundo, destacó el presidente del Icap.
González Llort resaltó a la prensa el valor de la acción pues, aunque es un Tribunal de carácter político y no vinculante legalmente, el dossier con las denuncias, previamente documentadas y el dictamen final será impreso y distribuido de manera digital a figuras políticas europeas y de la ONU, posteriormente.
Por tanto, se convertirá en un instrumento de trabajo fundamental para organizaciones sociales y de solidaridad, periodistas, líderes de opinión y políticos, en la lucha por erradicar esta política genocida, vaticinó.
Además -manifestó- sumará nuevas voces a la defensa de los derechos democráticos, la soberanía y libertad de los pueblos.
Datos oficiales indican que actualmente las pérdidas por los daños acumulados del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba superan los 150 mil 410 millones de dólares y atendiendo a la depreciación de la moneda norteamericana frente al oro, la cifra llega al billón de dólares. Fuente: Prensa Latina