Profundizará evento cinematográfico en la obra de Pier Pasolini

Profundizará evento cinematográfico en la obra de Pier Pasolini

La VI edición del Encuentro de la Crítica Cinematográfica en Cuba resulta el pretexto de los especialistas del séptimo arte para ahondar en la obra del italiano Pier Pasolini y revisitar su trabajo creativo.

El evento, que desarrollará dos sesiones teóricas el 16 y 17 de noviembre, reunirá en la primera jornada al crítico Norge Espinosa y el investigador Luciano Castillo, quienes dialogaron en torno a las contribuciones del realizador a la filmografía contemporánea.

Para la cita está prevista la participación de Roberto Méndez con la ponencia El evangelio provocador de Pasolini, de Erián Peña con una presentación relacionada con la temática de la muerte en el cine de Pasolini y Arturo Arango, quien propone disertar acerca de lo que llama “Otro cine imperfecto”.

Mientras, para el segundo día del certamen intervendrá los especialistas Antonio Enrique González, Astrid Santana, Alberto Garrandés, Daniel Céspedes y Berta Carricarte, esta última con un análisis enfocado en el controvertido realizador de estilo denunciador antifascista, ideas asociadas a la izquierda y de temática sexual.

Como parte del programa se realizará el lanzamiento del libro Pasolini, las jerarquías de la inspiración, escrito por Céspedes y publicado por la Editorial Casa Vacía; en tanto la agenda comprende también proyecciones audiovisuales en la sala 23 y 12 del Vedado en La Habana.

La cartelera incluye los estrenos de los documentales El joven corsario. Pasolini en Bolonia, que trata sobre el vínculo del creador con su ciudad natal y En el pueblo de tormentas y prímulas relacionado con el lugar donde nació la madre del cineasta.

Pier Paolo Pasolini es uno de los más venerados de la cinematografía italiana, que atesora entre sus obras cinematográficas Mamma Roma (1962), El Evangelio según San Mateo (1964), Pajaritos y pajarracos (1966), Edipo Rey (1967) y Medea (1969).

Su talento quedó impreso, no solo en el cine, sino también en otras habilidades que desarrolló con verdadera maestría como la lingüística, la literatura y la pintura.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia