Propuesta de la Uneac para los niños en los meses de julio y agosto

Propuesta de la Uneac para los niños en los meses de julio y agosto

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, inauguró este miércoles el espacio infantil Con la esperanza del mundo, un encuentro que durante julio y agosto acercará a los niños a variadas propuestas culturales y que estuvo dedicado al aniversario 122 del natalicio de Nicolás Guillén este 10 de julio.

La Premio Nacional de Artes Plásticas Lesbia Vent Dumois recibió a los niños en la Galería Villa Manuela, espacio que acoge la muestra Con el pincel de los otros, del diseñador escénico Zenén Calero. La vicepresidenta de la Uneac explicó el legado del Poeta nacional Nicolás Guillén y la contribución de la organización en la cultura y la sociedad cubanas.

«No es casual que se inaugure esta actividad con la fecha de nacimiento de Nicolás Guillén, puesto que Guillén también escribió para niños» – expresa Vent Dumois –. «Hay obras importantísimas y poemas que dedicó especialmente a los a los niños y también trabajó con pintores que son ilustradores. Entonces eso hace que coincidan dos fechas que para la Uneac son una, porque Nicolás fue el primer presidente que tuvo esta institución, e iniciamos esta actividad dedicada a los niños, porque para nosotros es muy importante ponerlos en contacto no solamente con la obra de Zenén Calero, que es maravillosa, sino que él utilizó esta exposición como un pretexto para reivindicar la obra de otros artistas».

En la Sala de Video Caracol los infantes disfrutaron la proyección de dibujos animados realizados por el Icaic y la Televisión Cubana, mientras que el Grupo de Teatro La Proa presentó el espectáculo ¡Cuidado, hay perros!, obra que entre sus enseñanzas llama la atención sobre el amor y el cuidado de las mascotas.

«Estamos muy felices porque nos hayan convocado a este nuevo proyecto que se va a estar desarrollando aquí todos los miércoles» – asegura Arneldy Cejas Herrera, director Artístico del Grupo de Teatro La Proa –. «Es un proyecto muy bonito que vincula las artes plásticas, el cine, el teatro y los títeres. Y estar aquí hoy fue como probar que se puede hacer. Todo lo que sea para el bien de los niños ellos siempre lo agradecen y nuestras familias también».

Alegría y también aprendizaje trajo para los niños este primer encuentro del espacio Con la esperanza del mundo. Pilar y Rodrigo Acosta Iglesias junto a Jocelin Rodríguez Polo contaron haber tenido mucha diversión, y haber conocido sobre artes plásticas, teatro, cine y televisión.

Durante los meses de julio y agosto, la Uneac acercará a los niños a propuestas artísticas de probada calidad en las diferentes manifestaciones. Con la esperanza del mundo es un universo cultural, en el que confluirán creadores, artistas e intelectuales para aportar, desde la organización, en la formación de competencias y gustos en la infancia.

Escrito por José Vázquez Ferreiro / Fotos Prensa Uneac

Redacción Radio Enciclopedia