Prosigue Festival Internacional Cuentos para una añeja ciudad

Prosigue Festival Internacional Cuentos para una añeja ciudad
Foto: Prensa Latina

Como las fábulas, los cuentos también llevan su moraleja, y eso es lo que enseñan por estos días las «contadas» en las plazas habaneras, como parte del festival que se desarrolla con narradores orales de Latinoamérica.

Desde México y Costa Rica llegaron a Cuba estos «cuenteros» para participar en la XIV edición del Festival Internacional «Cuentos para una añeja ciudad» que hasta el 21 de julio tendrá lugar en la capital cubana, con un programa que incluye los Pasacalle de narraciones junto a los zanqueros por el boulevard de Obispo, del Centro Histórico de La Habana.

Entre los participantes en el evento se encuentran el dúo Cuentos en Do y el maestro Jorge Antonio García Pérez, hermanos mexicanos, mientras que de Costa Rica visita Octavio David Araya, todos ganadores del reconocimiento «El Arte de Contar», entregado por el Museo Casa de México Benito Juárez.

Una de las más destacadas en este festival es la narradora oral Ana María Paredes, de Cuba, quien con gran destreza en este arte ofreció en la jornada anterior el cuento de magia El camarón encantado, regalo para los presentes del francés Laboulaye, el cual forma parte de la revista La Edad de Oro, creada en 1889 por nuestro Héroe Nacional José Martí.

Paredes recibió el reconocimiento internacional por su dedicación a la narración oral y contribución a su desarrollo, una distinción avalada por el Centro de Teatro de La Habana, la compañía Teatro de la Palabra y el Centro Terapéutico Cultural «Atrapando Espacio», de México.

El Festival Internacional Cuentos para una añeja ciudad ya anunció su agenda de actividades para 2025 en la que nuevamente regresa México, además de Argentina y Cuba, como país anfitrión.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia