Recorre Presidente cubano sitios socioeconómicos de Guantánamo

Recorre Presidente cubano sitios socioeconómicos de Guantánamo
Foto. ACN

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, comprueba este jueves en Guantánamo la estrategia provincial en los ámbitos económico-social, cultural y político-ideológico, como parte de la cuarta visita gubernamental a la provincia, que termina este jueves.

Díaz-Canel comenzó su recorrido por la finca de Jorge Fernández Omaña, productor de avanzada del municipio de El Salvador, con resultados relevantes en la producción de viandas, sobre todo de plátanos.

También conoció del interés del campesino por importar una máquina cosechadora de alimentos, dadas las dificultades para conseguir mano de obra eficiente.

Es una preocupación constante del innovador guantanamero el uso de la tecnología para la producción de alimentos, ejemplo de ello es la utilización de la técnica de vitroplanta en la siembra de plátano.

La casita infantil del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, primera de ese sector inaugurada en el país recientemente en la Escuela de Iniciación Deportiva Rafael Freire, y el Politécnico Agropecuario Manuel Tames, de Niceto Pérez, son otros objetivos  de la agenda de trabajo del Presidente cubano.

Mientras, en su segundo día de visita gubernamental a Guantánamo, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República, recorre este jueves el municipio de Caimanera, limítrofe con la ilegal base naval de Estados Unidos.

Visitó, junto a otros funcionarios, incluido el ministro de la Construcción, René Mesa Villafañe, el tejar número dos del poblado de Cayamo, con dos alfareros, y un par de hornos que producen 24 mil ladrillos.

Otros momentos de intercambio hoy de la cuarta visita gubernamental a Guantánamo se produjeron con Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, quien llegó a la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego de la ciudad capital, donde se desarrollaba el taller de casino que allí se imparte; también visitó la Casa del Changüí y el Área de las tradiciones, en la popular barriada de la Loma del Chivo.

Mientras, Walter Baluja García, titular de Educación Superior de Cuba, compartió en la Universidad de Guantánamo, en la cual llegó a la residencia estudiantil y conoció de labores ejecutadas y en proceso para mejorar sus condiciones.También intercambió con estudiantes becados para conocer sobre la vida en la residencia, las carreras que estudian y sus expectativas.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia