Rememoran en Guatemala pensamiento del Héroe Nacional de Cuba

Rememoran en Guatemala pensamiento del Héroe Nacional de Cuba

Artistas y un grupo de niños evocaron en Guatemala el pensamiento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en el contexto de la muestra pictórica Nuestra América, dedicada al prócer.

En el Salón Luis Cardoza y Aragón de la Biblioteca Nacional, el licenciado en Literatura Daniel Minera presentó a los pequeños del colegio capitalino Valle de Gerar y a sus maestros una semblanza del Apóstol de la Independencia del mayor archipiélago de las Antillas.

Martí luchó por impulsar la revolución democrática y popular de nuestra América, así como por la libertad y la reivindicación de los derechos de los esclavos, los trabajadores y de todos aquellos, cuya dignidad fuera mancillada, describió el pedagogo.

Rodeado de las obras de la exposición, abierta hasta el próximo 7 de junio, Minera remarcó que Martí no solo fue un gran político, escritor, profesor, creador, periodista y poeta, sino que también “se dedicó a una tarea trascendental, la liberación de los pueblos”.

Ahondó en el concepto martiano de Patria, “comunidad de intereses, de fines, fusión dulcísima de amores y esperanzas”, mientras calificó de clave el papel que le otorgó a la educación como elemento de transformación sociopolítico.

El maestro guatemalteco se refirió a lo que significaron los niños para el poeta y recordó la frase que los de América “deben ser hombres que digan lo que piensan y lo digan bien. Hombres elocuentes y sinceros”.

En la actividad cultural, organizada por el Sindicato de Trabajadores de las Artes Plásticas de ese país (STAP), el embajador cubano en territorio chapín, Nazario Fernández, afirmó que Martí pertenece al mundo, no solo a Cuba.

“Porque en su corta vida escribió, enseñó, trabajó, precisamente por el mejoramiento humano, por el bien de las personas”, acotó el diplomático.

Los valores que están recogidos en su pensamiento trascienden el tiempo y las fronteras, añadió Fernández, quien consideró importante que los niños estudien a Martí.

Trasmitió a los presentes algunas ideas sobre el libro la Edad de Oro y profundizó en la etapa en que viviera en Guatemala, donde se desempeñó como educador.

Martí sintetiza los sentimientos de unidad, fraternidad y amistad que existen entre Cuba y Guatemala, enfatizó el embajador.

La muestra consta de más de una veintena de creaciones de los pintores Mauro Osorio, Mario Alvarado, Ruth Avilés, Víctor Pérez, Margarita Salas, David Barrientos, Edgar Morales y Marcelo Espino, entre otros.

Igualmente, los organizadores decidieron incluir una obra del doctor Leopoldo Jesús León, quien presta su servicio solidario en el departamento de Huehuetenango como integrante de la brigada médica cubana en esa nación.

Martí, quien viviera en Guatemala con 24 años de marzo de 1877 a julio de 1878, supo captar la esencia del pueblo maya y dejó una huella imborrable en la tierra del quetzal.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia