Sesiona en La Habana segundo taller para evaluar resultados del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres

Sesiona en La Habana segundo taller para evaluar resultados del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres

El segundo Taller Nacional de Actualización sobre el Programa para el Adelanto de las Mujeres, generando igualdad, por las rutas de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, celebrada en 1995, tuvo lugar éste sábado en La Habana.

Participaron en el evento, Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); Inés María Chapman, vice primera ministra del Gobierno de la República de Cuba, y representantes de las Naciones Unidas, entre otros invitados.

Cómo Cuba implementa la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995, donde participaron cerca de 200 países, fue objetivo esencial del Segundo Taller Nacional que realizó este sábado la FMC.

El empoderamiento económico de las mujeres, la prevención y la  comunicación social, la toma de decisiones, lo relacionado con la legislación y los derechos, la salud sexual y reproductiva, las investigaciones, y otras esferas fueron evaluadas en el entorno del evento, donde se analizaron los desafíos actuales.

Cuatro años después de la implementación del programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, la FMC evalúa los resultados de un programa de Gobierno con sus  desafíos y nuevas metas.

El vínculo permanente con las mujeres en las comunidades continúa siendo el mayor reto de la organización de masas, al decir de Teresa Amarelle.

“Aunque Cuba tiene sobrados ejemplos del empoderamiento femenino, la FMC tiene propósitos mayores”, aseguró la dirigente femenina.

El Programa para el Adelanto de las Mujeres ha devenido compromiso del Estado cubano que respalda la igualdad en su acepción más amplia.

Lizet Márquez