Sesiona en La Habana V Coloquio de Historia del Arte
La conferencia magistral de la doctora María de los Ángeles Pereira, con su experticia y anécdotas reveladas, marcó la inauguración en La Habana del V Coloquio de Historia del Arte, que arriba hoy a su segunda jornada.
Con el título 40 años de Codema: Memorias, diálogos y pensamiento crítico, el evento rinde homenaje a la doctora Rosario Novoa, figura imprescindible en el trabajo del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, así como en la promoción de la escultura cubana.
Desde el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, la experta rememoró la impronta y la labor ininterrumpida del Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema).
Parte esencial de su ponencia “Remembranza de Codema, anécdotas reveladas (o lo que usted no vio)”, fue el nacimiento de una entidad devenida pilar fundamental en el sostenimiento y resguardo del arte monumentario conmemorativo cubano.
Codema tiene la peculiaridad de ser una institución autodirigida por la cultura, y sus integrantes fueron -en su mayoría- creadores, arquitectos, escultores y artistas, significó.
Según la especialista, la institución celebra su aniversario 45, porque fue “precisamente el trabajo conseguido en el transcurso de los primeros cinco años lo que generó que en 1985 el Consejo de Ministros emitiera un decreto ley para convertirla en una entidad del Ministerio de Cultura”.
Momento importante de su intervención fue además el recorrido por aquellas obras imprescindibles que figuran entre los hitos fundamentales del desarrollo del arte monumentario conmemorativo cubano.
Ejemplo de ello es el Monumento de los Mártires Universitarios de 1965, “donde despegan como grandes autores los arquitectos Mario Coyula y Emilio Escobar, fundadores también de Codema”.
Además, el Complejo Histórico Abel Santamaría Cuadrado, en Santiago de Cuba, declarado Monumento Nacional el 10 de julio de 1998; y el monumento a Julio Antonio Mella, al pie de la escalinata de la Universidad de La Habana.
Un reto y una obra excepcional que emula con la monumentalidad de las edificaciones de la casa de altos estudios, lo cual habla de la grandeza, del éxito y de los resultados que allí se consiguen, opinó Pereira, para luego revelar algunas de las anécdotas que atesora de su vínculo con Codema, con simpatía y la experiencia propia de su estatura intelectual.
El V Coloquio de Historia del Arte concluirá mañana y está dedicado a los 40 años de labor ininterrumpida de esa institución y al aniversario 120 del natalicio de la doctora Rosario Novoa.
Según el programa, el evento académico “manifiesta la voluntad compartida de generar espacios que contribuyan al rescate de la memoria histórica, favorezcan la divulgación de resultados investigativos y fomenten el intercambio de experiencias desde una perspectiva crítica y colaborativa”.
Fuente: Prensa Latina

