Al italiano Giovanni Battista Tiepolo se le considera el último gran pintor del período barroco, alcanzó enorme éxito en su época, con sus temas bíblicos y mitológicos, y resultó una de las figuras más importantes del rococó italiano, al tiempo que inspiró a otros pintores posteriores.
Etiqueta: Cita en Enciclopedia
Cuando en el oriente cubano se extendió el inicio de la revolución independentista en el siglo XIX, uno de los primeros en incorporarse a la causa fue Vicente García, de quien se dice que pronto se convirtió en un verdadero azote para los españoles.
Hace 140 años, el escritor español Leopoldo Alas «Clarín» dio a conocer su primera novela. La Regenta considerada la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo XIX, se le reconocen apropiaciones del naturalismo y el realismo.
Hace mucho tiempo que la cerámica española viene sirviendo de faro para los arqueólogos en Cuba, por ello se cita a la cerámica como el más importante de los elementos materiales que acompañaron los tiempos coloniales.
El tema de la raza, y en específico, de la discriminación racial, ha sido uno de los aspectos que más han interesado a los investigadores al tratar el pensamiento de José Martí.
La posición estratégica de Cuba atrajo pueblos y recetas culinarias. En consecuencia, nuestra cocina es una fusión, donde confluyen cultura e historia, mientras los más diversos sabores del paladar se fueron asentando en la literatura criolla como cuadros costumbristas de la identidad nacional.
Mientras estudiaba medicina, el joven Antón Chejov comenzó a escribir relatos a una velocidad vertiginosa para costearse la carrera y mejorar la situación económica de su familia, de tal modo, comenzó escribiendo a destajo, hasta convertirse en el creador del relato moderno.
Feminista, pionera, renovadora y autora trascedente en su tiempo, a lo largo de su vida, la española Concepción Arenal denunció la situación la condición de miseria de muchas personas, dedicándose a reformar aquella sociedad llanamente injusta.