En La Habana, cuando la mayoría los inmuebles no alcanzaban los dos niveles de altura, y eran aun construcciones de techo de paja o guano, una casa destacó entre las demás por su tejadillo. Ese detalle ha persistido al darle nombre a la calle que corre desde San Ignacio hasta Monserrate.
Etiqueta: Cita en Enciclopedia
Más de cinco siglos atrás, el español Vicente Yáñez Pinzón, tocó tierra americana, cerca del sitio de la actual Recife, en el cabo que recibiría después el nombre de San Agustín, y resultó ser el primer europeo en llegar al territorio del actual Brasil.
Férreo ha sido el paradigma patriarcal de la sociedad para reconocer los valores y capacidades de la mujer. Estigma de siglos, que no fue menos en La Habana de los tiempos coloniales, aquella donde creció José Martí y encontró la mujer, dependiendo del hombre.
El nombre de la española Juana María de la Vega se recuerda como transgresora de los límites de las mujeres en su tiempo.
Cita en Enciclopedia continúa ofreciendo programas históricos de calidad, con una marcada dramaturgia expresada mediante diferentes breves secciones que destacan apuntes y curiosidades del tema tratado.
Este emisión de Cita en Enciclopedia tiene un interés por reconocer los valores de la Heroína de la Revolución, Celia Sánchez Manduley.
Como la única fortaleza militar española de estilo renacentista, construida en Cuba, se cita a Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua, ubicada a la entrada de la bahía de Cienfuegos. Su construcción data de 1745, y debía servir de defensa a la ciudad.
Al italiano Giovanni Battista Tiepolo se le considera el último gran pintor del período barroco, alcanzó enorme éxito en su época, con sus temas bíblicos y mitológicos, y resultó una de las figuras más importantes del rococó italiano, al tiempo que inspiró a otros pintores posteriores.