El presidente del Icaic, Alexis Triana, destacó que la muestra coincide con la presentación en esa nación de una selección de largometrajes animados cubanos, entre los que destacan Vampiros en La Habana (1985), Elpidio Valdés (1979) y Meñique (2014).
Etiqueta: Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
En abril de 2026, el evento homenajeará a los 20 encuentros anteriores y a los 23 años de su fundación.
La programación de octubre se inicia con un interesante segmento de cine clásico, a partir de una selección que realizara Alfredo Guevara, fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos -Icaic-, acerca de los que para él eran los diez filmes más importantes de la historia del cine.
Desde el próximo miércoles y hasta el domingo transcurrirá el Festival de cine indio, que estaba programado para la pasada semana y fue suspendido debido a la situación electroenergética en el país.
Durante su intervención, la cineasta cubana resaltó la necesidad de establecer un compromiso con nuestros ancestros africanos, porque la mayoría de la población del Caribe es negra, con una memoria histórica que debe conocerse.
La Embajada de Japón en Cuba y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) dieron comienzo este miércoles a la Muestra Internacional de Cine Japonés, la cual estará abierta al público hasta el próximo domingo.
Durante la inauguración, el excelentísimo señor embajador de Rusia en Cuba, Víctor Koronelli, ofreció las palabras de bienvenida destacando los significativos avances en el ámbito del cine.
La muestra está organizada por organizadas por la empresa Roskino y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.