Teté Bances y el Ismaelillo en la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas

Teté Bances y el Ismaelillo en la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas

El Museo Nacional de Artes Decorativas de conjunto con el Centro de Estudios Martianos inauguraron este viernes 15 de noviembre, en el propio museo la exposición Teté Bances y el Ismaelillo en la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas.

La muestra es el resultado del trabajo mancomunado entre ambas instituciones, las cuales pretenden mostrar parte del acervo cultura y patrimonial que el matrimonio Bances-Martí legara a la nación, tras el fallecimiento de Teté Bances en 1980. Tras su muerte, varias piezas de su colección pasaron a distintas instituciones tales como el Museo Nacional de Artes Decorativas, a la vez que no pocas obras quedaron en la otrora casa de Calzada esquina a 4, en el Vedado capitalino, donde hoy radica el Centro de Estudios Martianos.

Una excelente vajilla de porcelana de la manufactura de Sévres, producida durante el período Napoleón III en el siglo XIX se exhibe, a la par se expone una selección de la gran cubertería de plata, plata dorada y acero inoxidable la cual en múltiples de sus piezas presenta de forma muy estilizada las letras “J” y “M” entrelazadas entre sí. De la colección Bances-Martí también se presentan abanicos, mantones de manila y peinetas de carey. Todas las piezas previamente mencionadas forman parte hoy de la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas.

Por su parte, el Centro de Estudios Martianos se suma de forma activa a la muestra con dos maravillosas piezas de artes decorativas. La primera es una figura escultórica de bronce y mármol titulada Faisán y lagarto del escultor francés Jules Moigniez del siglo XIX; en tanto, la segunda es un maravilloso costurero de madera taraceada y bronce dorado procedente de Europa de siglo XIX.

Como novedad, el museo estará presentando al público fotos inéditas procedentes de la papelería de María Luisa Gómez Mena, convertida en la actualidad, en parte indispensable de la colección de fondo documental de la institución. En las mismas aparecen tanto la figura de María Teresa Bances Fernández-Criado como la de José Francisco Martí Zayas-Bazán y sus estrechos vínculos con la Condesa de Revilla de Camargo.

La exposición, abierta al público hasta febrero venidero, está dedicada a la recién concluida Jornada por la Cultura Nacional, mostrándole al espectador importantes obras de la colección de estas dos figuras de la nación cubana.

Fuente: Museo Nacional de Artes Decorativas

Fotos: cortesía de Yosvanis Fornaris, director del Museo Nacional de Artes Decorativas

Redacción Radio Enciclopedia