Timbalaye vuelve a la comunidad a través del sonido musical

Timbalaye vuelve a la comunidad a través del sonido musical
La rumba vive en toda Cuba. Foto: Juvenal Balán/Granma

La XV edición del Festival Internacional Timbalaye la Ruta de la Rumba 2023, dedicada a los instrumentos musicales como parte integrante de la esencia de la identidad cultural de los pueblos, tendrá lugar –con el auspicio del Ministerio de Cultura–, del 20 de agosto al primero de septiembre, en La Habana, Pinar del Río, Santa Clara, Cienfuegos, Trinidad, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo, Camagüey y Matanzas.

Según dio a conocer Ulises Mora, presidente de Timbalaye Promotor Internacional de la Cultura Cubana, con sede en Cuba, México e Italia, este año el festival se enfocará en los tambores batá, de proveniencia yoruba, y tendrá como objetivo destacar la relevancia de la herencia africana presente en la rumba y en los patrimonios materiales e inmateriales a lo largo de todo el país.

«Iremos nuevamente a los barrios, sobre todo a aquellos donde se cultiva el género, donde habita la transmisión oral, legado de africanidad, donde mandaremos un mensaje de conciencia sobre la importancia de este legado y de los valores, emociones y sentimientos que se transmiten a través del patrimonio musical que tiene como vehículo los instrumentos musicales», explicó.

Conciertos, espectáculos, lecciones de danza, visitas a sitios históricos, coloquios, encuentros con personajes emblemáticos, narraciones orales, artes plásticas y artesanía, entre otras, forman parte del programa que en esta oportunidad hará hincapié en la ejecución de los tambores batás cubanos, con la intención de que sean declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Mora destacó que en el año 2023, Timbalaye, con su Objetivo Patrimonio Legado Africano (OPLA), adoptado en enero de 2019 y por el cual orientará todas sus operaciones hasta 2029, tendrá como fin reivindicar y valorizar el patrimonio histórico y cultural derivado del proceso de esclavitud de África al continente americano. Igualmente, afirmó que la agenda de trabajo en estos tres países girará «alrededor de los sonidos como esencia de identidad cultural».

Fuente; Granma
Escrito por: Ricardo Alonso Venereo

Artículo relacionado: Sesiona este viernes en la UNEAC Décimo Coloquio Timbalaye 2023

Gilberto Gonzalez

Periodista