Trabaja intensamente Cuba para 31. Feria Internacional del libro 2023

La organización de la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana 2023, con Colombia como país invitado de honor, es en estos momentos la prioridad del Instituto Cubano del Libro en este año que recién comienza.
Prevista del 9 al 19 de febrero venidero, la cita que ocurrirá nuevamente bajo el lema Leer es crecer, tiene como sede principal el parque Histórico Militar Morro-Cabaña y el Centro Histórico de La Habana.
Según manifestó el embajador de la nación suramericana en Cuba, José Noé Ríos, recibir el agasajo en la 31 edición del evento cultural de mayor asistencia de público en la nación caribeña, constituye un gesto de reafirmación de las relaciones de amistad y cooperación cultivadas a lo largo de los años.
“Es una excelente oportunidad para estrechar los lazos de amistad ya existentes entre ambos países y que han sido construidos por hombres y mujeres de las artes y la cultura como nuestro gran escritor Gabriel García Márquez”, acotó.
También será el momento para continuar edificando el proyecto de paz para Colombia en el que Cuba ha desempeñado, un papel fundamental como mediador, añadió Ríos.
“Estamos preparando con mucho entusiasmo para llegar con nuestra literatura a La Habana”, apuntó el diplomático, quien informó sobre el diseño de una delegación integrada por autores de diversas regiones del país y edades, incluso escritores pertenecientes a los grupos indígenas y afros de Colombia.
Asimismo, extendió la invitación a participar activamente en la programación literaria, académica y artística “que ofreceremos para todos los cubanos”, en coherencia con las palabras de la ministra de Cultura de ese país, Patricia Ariza Flórez.
Sobre el tema, el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez, destacó el simbolismo impreso en el hecho de invitar a Colombia, debido al intercambio sistemático de la literatura colombiana y cubana a través de los años.
Agregó que no solo asiste a la convocatoria en Cuba, sino que acoge a los artistas cubanos en los diferentes eventos relacionados con la industria editorial.
Igualmente, consideró que “esa madurez de las relaciones cultivadas, permite de forma natural invitar a la cultura colombiana a tener una presencia muy significativa en nuestra feria”, en tanto convidó a sumarse a creadores de todo el mundo a esta fiesta de las letras.
“Este mensaje está llegando a las 120 embajadas de Cuba en el mundo para multiplicar esa información y hacerla llegar a escritores o amigos, promotores y libreros, para que nos acompañen en este momento especial”, concluyó.
Fuente: Prensa Latina