Una medalla de bronce y tres boletos olímpicos para el Boxeo cubano 

Una medalla de bronce y tres boletos olímpicos para el Boxeo cubano 
Los boxeadores Saidel Horta, Julio César la Cruz y Arlen López participarán en la final panamericana y aseguran boletos olímpicos. Fotos: Mónica RF.

Una medalla de bronce y tres boletos para los Juegos Olímpicos de París 2024 son algunos de los resultados que obtuvo Cuba este 26 de octubre, en el torneo de Boxeo de Santiago 2023.

Saidel Horta (57 kg) fue el primer boxeador cubano que aseguró su pase a la final y un boleto para la venidera cita olímpica, al doblegar 4-1 al púgil dominicano José Luis de los Santos. 

Asimismo, el multicampeón Julio César la Cruz (92 kg) avanzó a la discusión del oro y garantizó su presencia en París 2024, tras vencer 4-1 al ecuatoriano Julio César Castillo. 

Una victoria y un boleto olímpico fueron conquistados también por Arlen López  (80 kg), cuando al concluir el combate contra el argentino Abraham Buonarrigo, los jueces emitieron un dictamen a su favor con votación unánime de 5-0 (30-27). 

Fernando Arzola terminó con bronce. Foto: Jit. 

Fernando Arzola (92 kg), cuarto boxeador cubano que se presentó el jueves en el torneo de esta disciplina, no superó al estadounidense Joshua Timothy Edwards, pero confirmó su presea de bronce. 

Cuba acumula hasta la fecha un total de 13 medallas (3 de oro, 4 de plata y 6 de bronce), y fue desplazada por República Dominicana al octavo lugar, mientras que Estados Unidos, México y Canadá lideran el medallero, en ese orden. 

Entre otros resultados del 26 de octubre, la dupla de Jorge Luis Alayo y Noslen Díaz avanzó a la gran final masculina del Voleibol de Playa, al derrotar a los estadounidenses Michael Webber y John Smith 2-0 (21-15, 21-13). Desde que Francisco Álvarez Cutiño y Juan Rosell Milanés ganaron oro en Santo Domingo 2003, los cubanos no habían logrado llegar a la final panamericana de este deporte. 

Tras 20 años de espera, Cuba vuelve a una final panamericana del Voleibol de Playa masculino. Foto: Roberto Morejón.

En el Baloncesto femenino, Cuba perdió 69-72 tantos ante Puerto Rico en partido de la fase preliminar. Ahora sus opciones de avanzar a semifinales dependen de una victoria en su duelo ante Chile, previsto para este viernes.

Sobre el programa del Tiro Deportivo, el sitio digital Jit reseña que Jorge Grau terminó séptimo en la final de pistola de aire a 10 m con 131.4 puntos y Alejandro Delgado quedó alejado de la vanguardia en el puesto 22 con 559 puntos. Laina Pérez y Sheyla González consiguieron 569 y 552 unidades, respectivamente, pero no lograron clasificar a la final, en la pistola de aire a 10 m. 

El equipo femenino de Cuba perdió ante Canadá en el grupo preliminar B del Hockey sobre Césped, donde las norteñas dominaron 7-1 (2-0, 2-0, 1-0, 2-1).

De igual forma, las cubanas del Balonmano perdieron 49-11 goles ante su similar de Brasil con parciales de 26-6 y 23-5.

En el Voleibol femenino Cuba se despidió con derrota 0-3 sets ante Puerto Rico. Las antillanas cedieron con parciales de 25-23/26-24/25-9.

Del Pentatlón Moderno trasciende que el equipo de Diana Leyva y Delmis Pérez concluyó décimo con 185 puntos en la ronda de clasificación de esgrima del relevo femenino. En la ronda de equitación no obtuvo puntos, en la de bonificación de esgrima 185, en la de 200 metros libre de natación concluyó primera con 290 unidades y tras la prueba de cierre, el tiro con pistola láser ancló en el noveno lugar con acumulado de 898 puntos. 

El equipo Cuba de Béisbol perdió 4×5 ante su similar de República Dominicana en la disputa del quinto lugar del certamen. El sexto lugar alcanzado iguala lo hecho por el elenco cubano en Lima 2019 y califica como lo peor registrado en estas lides. “Recordemos que la Mayor de las Antillas ha ganado 12 veces el torneo de los juegos panamericanos, la última vez en Río de Janeiro 2007”, agrega Jit.

José Luis Alvarez Suárez