XXV Festival del Habano, legado y excelencia

XXV Festival del Habano, legado y excelencia

Dedicación y compromiso con el Habano y su universo destacan en el XXV Festival del Habano, que realiza la corporación Habanos S.A. desde el lunes en varios escenarios de la capital cubana y las reconocidas tierras de Vuelta Abajo, en la occidental provincia de Pinar del Río, con un récord de tres mil 300 participantes de 110 países.

Este viernes concluye con la clausura de su Seminario Internacional y la Feria Comercial, de la que conoceremos sus premios en diversas categorías, diseño, mejor stand, más popular, entre otras.

Se anunciarán, además, los ganadores de la primera edición del Concurso de Torcedores, un reconocimiento para los maestros y acicate para los jóvenes, y del VI certamen Habanos World Challenge.

Cierra la Noche de Gala, con motivo de los 15 años de la Línea más exclusiva de la marca más prestigiosa de Habanos, S. A., la Línea Behike de Cohíba. En esta celebración se entregarán los reconocimientos de los concursos y los Premios Habanos, que reconocen la labor de aquellos que han contribuido a la difusión y promoción del Habano a nivel mundial en las categorías de Negocios, Comunicación y Producción.

Se incluye, como es tradición, la Subasta benéfica de Humidores, cuya recaudación se destinará a la Salud Pública cubana, premiando a los ganadores con la oportunidad de acceder a Habanos Private Selection.

La Casa del Habano y Línea Behike protagonistas

Cinco días intensos con un programa muy variado han sucedido en el que se incluyeron clases magistrales, que hicieron honores desde paneles al 35º aniversario de la red de franquicias La Casa del Habano, y los 15 años de Línea Behike, desde el Seminario Internacional.

Igualmente visitas a las plantaciones de Maikel Osorio y Yubislandy Chico, en el municipio de San Luis, en Pinar del Río; y a las fábricas de tabaco en La Habana, para tomar el pulso de primera mano, a la confección del Puro Premium, desde las experiencias de maestros torcedores en las conocidas H. Upmann, Partagás, La Corona y El Laguito.

Los maridajes con exquisitas bebidas en los Habanos Moments en varias Casas del Habano, en la capital cubana, alianzas y degustaciones como la que intervino la Asociación Culinaria de Cuba, formaron parte del programa.

Asimismo la música y el arte marcaron las celebraciones de esta edición 25 en una gala que homenajeó una de las marcas con mayor historia y reconocidas de Habanos S.A., Romeo y Julieta, en su aniversario 150.  Actuaron el grupo Rakatán, la talentosa tresera Yarima Blanco, Ernesto Oliva y su grupo y la octogenaria Orquesta Aragón.

Otro espacio enaltecido de la cultura cubana, fue el Salón de los Pasos Perdidos, del Capitolio de La Habana, en el que la gala dedicada a la Gran reserva de la marca H. Upmann, llevó la interpretación de artistas como Liana Milanés, Annys Batista, Shanara y el Ballet de la Televisión Cubana.

Aficionados y expertos, distribuidores y productores, el mundo del tabaco premium, se renueva con su XXV Festival del Habano.

Fotos: Habanos S.A.

Edelvis López Zaldívar