Arte egipcio cobra vida en Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

El embajador de Egipto en Cuba, Maher El-Adawy, inauguró en el Museo de Bellas Artes de La Habana, una exposición que muestra el Sarcófago del panteón de un alcalde de Tebas, reutilizado para enterrar el cuerpo de una sacerdotisa.
Luego de un cuidadoso proceso emprendido por especialistas del Departamento de Restauración del museo, la pieza volvió a estar a disposición del público para apreciar el nuevo montaje en su totalidad, según informa Prensa Latina.
El diplomático se refirió a la importancia de celebrar en la capital cubana un evento tan notable, el cual simboliza la profunda fascinación hacia este arte por parte del pueblo del país antillano.
Resulta impresionante reunirse en este sitio y hacer realidad el momento, gracias al esfuerzo del museo por lograr renovar uno de los pocos objetos egipcios auténticos disponibles en esta nación caribeña, conectándonos con la grandeza y la mística de la civilización egipcia, expresó El-Adawy.
El representante del país del nordeste africano en la nación del Caribe explicó que el sarcófago del funcionario público egipcio fue donado a Cuba en el año 1974.
Aunque Cuba y Egipto están geográficamente distantes, la admiración del pueblo caribeño por nuestra milenaria civilización es innegable, y lo prueba la gran colección de piezas museísticas donadas por el conde de Lagunillas a esta pinacoteca en 1955, precisó.
Estando en La Habana significa un testimonio de la dedicación del pueblo cubano, expuso, y representa el compromiso con la preservación del patrimonio y la promoción del diálogo intercultural.
En la actividad, la curadora de Arte Antiguo del Museo Nacional de Bellas Artes Aymée Chicuri explicó sobre el hallazgo de la joven del sarcófago, encontrada junto a su madre y padre, este, un sumo sacerdote de Amón.
Se trata de una adolescente fallecida en preparto con una envoltura entre sus piernas de un feto no a término, puntualizó la especialista, y agregó que la emblemática pieza y el resto de los objetos egipcios pueden apreciarse en esta galería de la capital cubana en sus horarios habituales.