Édouard Louis, su vida y obra en nueva edición de Infolettre

El nuevo número de la Infolettre ya se encuentra en línea y propone a los lectores descubrir la obra del escritor Édouard Louis, considerado figura esencial de la literatura contemporánea francesa desde la aparición de su primera novela titulada Para acabar con Eddy Bellegueule (En finir avec Eddy Bellegueule), con fuerte influencia autobiográfica, publicada en 2014 por la editorial Le Seuil.
Este autor, cuyo verdadero nombre es precisamente Eddy Bellegueule, nació en 1992 en Picardie, dentro de una pequeña comunidad rural de poco más de 1000 habitantes. A los 15 años, deja su pueblo natal para entrar en el internado en el Liceo Madeleine-Michelis, en Amiens, primera gran ciudad cercana a su pueblo. Con el título de bachiller cursa la carrera de Historia en la Universidad de Amiens, donde descubre fundamentalmente la obra de Pierre Bourdieu y sus principales libros La dominación masculina, y luego La distinción, que lo conmocionan.
Estudió Sociología en la Escuela Normal Superior, de París, como “auditor libre”, se gradúa en 2014 y luego continúa en la École des Hautes Études en Sciences Sociales.
En esta publicación de la Mediateca Aimé Césaire, de la Alianza Francesa de La Habana, los lectores profundizarán en la vida y trayectoria de este joven escritor revelación que ha publicado Historia de la violencia, traducida a una treintena de idiomas, así como Quién mató a mi padre; devenida punto de partida para volverse hacia el teatro y comenzar diversas colaboraciones con directores franceses.
De esta forma, en 2019 Stanislas Nordey adapta Quién… y la lleva al Théâtre de la Colline, en París; un año después Thomas Ostermeier, coloca en la escena la novela Historia de la violencia, presentada en el Théâtre de la Ville, también en la Ciudad Luz con el debut de Édouard Louis como actor interpretando su propio rol.
Al mismo tiempo, traduce dos obras de teatro de la poeta canadiense Anne Carson, del inglés al francés y co-escribe otra con el director suizo Milo Rau que fue presentada en el Théâtre de la Colline bajo el título La interrogación.
En 2021, es publicada Lucha y metamorfosis de una mujer, escrita en forma de extenso monólogo, dirigido a su madre, en el cual el autor reconstituye con fuerza y ternura la vida de ese ser querido. Esta historia fue adaptada al teatro por el director Ivo van Hove en los Países Bajos, también por Daria Deflorian en Italia, y posteriormente por Falk Richter en Alemania. Su novela más reciente, de este año, es Cambiar: método.
Luego de estos dos libros y de las colaboraciones en la escena Édouard Louis Édouard Louis se dirige al cine, y da a conocer que el realizador James Ivory -Premio Oscar en 2018- adapta y escribe el guion de Quién mató a mi padre y Para acabar con Eddy Bellegueule en una serie televisiva titulada El final de Eddy.
La segunda novela mencionada fue publicada en enero de 2014, con una tirada de 2 500 ejemplares, tuvo gran repercusión mediática, ha sido traducida a una veintena de idiomas y ampliamente encumbrada por sus cualidades. La obra se convirtió en un best-seller considerable en Francia con más de 300 000 ejemplares agotados, y luego en el extranjero.
De forma paralela el escritor colabora con el cineasta inglés Ken Loach en otro proyecto artístico y con el realizador francés Morgan Simon en el cortometraje Nos volveremos a ver, que trata la crisis migratoria en París, filme en el cual Édouard Louis asume como narrador.
En 2022 el afamado novelista ha sido el centro de un documental realizado por François Caillat, titulado Édouard Louis, ou La transformation.