Red de Oficinas del Historiador y del Conservador: 15 años preservando el patrimonio

Red de Oficinas del Historiador y del Conservador: 15 años preservando el patrimonio
Foto: https://www.cadenagramonte.cu/

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba está celebrando su aniversario 15.

Creada el 5 de diciembre de 2008, por el eterno Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, se legitimó el 24 de enero de 2013 por acuerdo del Consejo de Estado.

Apuntes históricos sobre el surgimiento y evolución de la Red, así como el programa de actividades para festejar el aniversario 15, fueron dados a conocer en conferencia de prensa.

El plan de actividades abrió con la Exposición Nacional de la Red de Escuelas Taller de Cuba Aprender Haciendo, que muestra el quehacer de estos centros, durante 30 años, mediante objetos restaurados: mobiliario, equipos, instrumentos, elementos constructivos y de decoración, obras de arte, en muy diversos soportes.

Durante los meses de julio y agosto, se realizarán el primer ciclo de cine en las ciudades patrimoniales, que mostrará materiales de cine y audiovisuales sobre temáticas culturales, sociales y medioambientales, en salas y espacios públicos; así como recorridos especializados para las familias en las ciudades patrimoniales.

En septiembre, se inaugurará la exposición fotográfica Leal en las Ciudades Patrimoniales, para conmemorar el aniversario 81 de su natalicio; y el sábado 16 de septiembre, la Red se une, por primera vez, a la celebración de la Noche del Patrimonio, evento cultural y artístico internacional que se desarrolla al unísono en las 15 urbes españolas inscritas en la lista del Patrimonio Mundial.

El XIX Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales y la exposición Paisajes de las ciudades patrimoniales acontecerá para noviembre. Y el 5 de diciembre, sella los festejos por el aniversario 15 de la Red, la Jornada Cultural en las Ciudades Patrimoniales, primera edición de un festival cultural simultáneo, en espacios públicos y comunidades, donde participan todas las manifestaciones artísticas.

También se dio a conocer la nueva estrategia de comunicación de la Red, que considera, entre otras acciones, la campaña por las redes sociales, el programa Ciudades en Red en la emisora Habana Radio y el proyecto de crear otro homónimo en la televisión.

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba ha coadyuvado a enraizar un sentido de pertenencia, y a resguardar parte del patrimonio de la nación, bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, manifestaciones de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y de las Ciudades Creativas de la Unesco.

Fuente: https://www.excelenciascuba.com/

Redacción Radio Enciclopedia