En el horizonte, cinematografías de Italia y Cuba

La segunda edición del evento Orizzonti Italia-Cuba (Horizontes Italia-Cuba) tendrá lugar en La Habana del 16 al 20 de agosto con presentaciones de filmes del país europeo, conversatorios y espacios teóricos.
Este encuentro internacional permitirá a los espectadores apreciar tanto la premier de títulos del cine italiano contemporáneo, como el acceso a trascendentales cintas de ese país en copias restauradas que serán proyectadas en Alta Definición (HD), según informa la Cinemateca de Cuba.

Orizzonti Italia-Cuba será inaugurado este miércoles en el cine Acapulco con la película El príncipe de Roma, dirigida por Edoardo Maria Falcone y las actuaciones de Marco Giallini, Giulia Bevilacqua, Filippo Timi, Sergio Rubini y Denise Tantucci.
Otra cinta que estará en la gran pantalla es la copia restaurada del filme Un día muy particular, dirigido por Ettore Scola, nominado al Oscar y al premio César. Las memorables actuaciones de Sophia Loren y Marcello Mastroianni fueron reconocidas: Mastroianni consiguió candidaturas para el Oscar y el Globo de Oro; y Sophia Loren recibió (compartido) el premio David di Donatello.
Por otra parte, el 18 se exhibirá en el cine 23 y 12 la cinta El portero de noche, de la realizadora Liliana Cavani, con un reparto integrado por Dirk Bogarde, Charlotte Rampling, Philippe Leroy y Gabriele Ferzetti. Es una historia de recelos mutuos, de relaciones donde el odio y el deseo se entremezclan, donde lo odiado se recubre con el manto de lo deseado.

El encuentro será una plataforma que potenciará un abanico de manifestaciones que van del largometraje al cortometraje, de la ficción al documental y de la animación al arte del videojuego, de acuerdo con publicaciones en la página web del evento.
Su objetivo principal es promover un diálogo intercultural, y pretende intensificar las relaciones entre la nación caribeña, Italia y el resto del mundo.

Orizontti Italia-Cuba es un evento fundado por la asociación Teatros de la Resistencia y cuenta con el apoyo del MiBAC (Ministerio de Bienes y Actividades Culturales) y del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Informa la agencia italiana ANSA que el evento es, además, un puente entre ambas industrias del Séptimo Arte cuya vía es el lenguaje fílmico, cinematográfico y literario, y tendrá resonancia en Sudamérica y en todo el mundo, según sus promotores.