Abril en una Isla Verde

Abril en una Isla Verde

Una nueva edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe -Isla Verde-, presidido por Jorge Perugorría -Premio Nacional de Cine-, se realizará del 21 al 27 de abril en el municipio especial de Isla de la Juventud.

La selección oficial en competencia está compuesta por 10 largometrajes y 20 cortometrajes procedentes de 15 países.  Es la primera vez que el evento adquiere un carácter competitivo, tras una edición inicial que ofreció una amplia muestra de películas aportadas por la Fundación Good Planet, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México “Cinema Planeta” y la asociación internacional Green Film Network, red que aúna a más de 30 certámenes medioambientales del mundo.

Ambas competencias tendrán un jurado integrado por prestigiosas figuras del séptimo arte nacional e internacional, así como también por investigadores y científicos, subraya la nota de prensa.

El certamen reconocerá la obra del notable director Daniel Diez, fundador de Televisión Serrana, fallecido en diciembre pasado.

Será conferido un premio póstumo que llevará su nombre y se proyectará una muestra de su trabajo realizado en esa televisora comunitaria de la Sierra Maestra, como un reconocimiento a toda esa obra, que es ejemplo de proyecto social, colectivo y que ha formado a tantos cineastas, según destacó Perugorría.

Otra de las figuras homenajeadas será la doctora colombiana Diana Ruiz Pino, oceanógrafa y climatóloga; pionera en el estudio de la evolución del CO2 y la acidificación del océano, relacionado con el impacto ambiental para los ecosistemas marinos.  Integrante del grupo de expertos internacionales que en 2007, obtuvo el Premio Nobel de la Paz por sus investigaciones y estudios relacionados con el cambio climático.

Ruiz Pino participará activamente en charlas y conferencias previstas en el programa de Isla Verde. “Para nosotros es un honor recibirla y poder entregarle este premio”, declaró el reconocido actor director y artista de la plástica.

Durante la cita serán entregados además, los premios Isla Verde, que reconocen y celebran a personalidades o proyectos dedicados a la conservación, estudio y protección del medio ambiente en el planeta.

El Festival es un espacio creativo que persigue impulsar acciones en pos de convertir a esta pequeña isla en un referente regional de transformación desde el desarrollo local sostenible, y como destino cultural, turístico y medioambiental.

En esta ocasión, el evento cuenta con el apoyo fundamental de la Unión Europea (UE) y sus estados miembros, y con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como socio implementador del programa Transcultura, financiado por la UE.  

La educación medioambiental es una prioridad para el Festival. “El sueño nuestro de hacer este proyecto es porque creemos que la Isla de la Juventud puede convertirse en un ejemplo de conservación en el Caribe. Por ello buscamos tener un impacto en niños, adolescentes y jóvenes, que es en donde está el futuro”, comentó Perugorría.

Isla Verde, junto a la Fundación Antonio Núñez Jiménez, apuesta por los jóvenes como comprometidos defensores de sus entornos naturales, emprendedores y generadores de nuevas oportunidades. En esa línea, tendrán lugar charlas, talleres y proyecciones acompañadas de cineastas y especialistas en temática medioambiental, dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria, preuniversitario y enseñanza superior.

Entre las acciones que se organizan está la limpieza de playas, el trabajo en huertos escolares y la siembra de árboles para mitigar la huella de carbono que genera el Festival.

La medición de desechos y su impacto es un trabajo que se lleva a cabo desde la primera edición, con la colaboración cercana de la mexicana Eleonora Isunza, directora de Cinema Planeta.

La plantación de 3000 posturas de pino formará parte de un acuerdo con el cine español, a través del invitado y presidente del jurado de largometrajes, Álvaro Longoria.

Al respecto, Perugorría explicó que en España también tienen esta iniciativa, que se llama el Bosque del Cine (…). «Por ello vamos a firmar un convenio para la creación del Pinar del Cine en la Isla de la Juventud”, destacó.

Isla Verde se suma además a los festejos por el aniversario 65 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) con una proyección especial del documental Ciclón, dirigido por el reconocido cineasta cubano Santiago Álvarez. Por otro lado, un grupo de estudiantes de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños participará por segunda ocasión en talleres, conferencias e intercambios con alumnos de diversos niveles de enseñanza en la Isla de la Juventud.

Como parte del programa colateral de actividades, también llegarán al Festival más de 20 artistas relevantes de la plástica representando a diferentes generaciones.

La muestra de arte contemporáneo “De la Isla a la luna”, del colectivo La Sindical, estará en exhibición en el Museo Municipal, y luego en el Presidio Modelo, sede de la clausura del evento con las actuaciones de Polito Ibáñez, David Torrens y Kelvis Ochoa.

De acuerdo con el presidente del encuentro, es también interés dar visibilidad a esta joya patrimonial de la arquitectura de la Isla de la Juventud.

El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe es organizado por Galería Taller Gorría, la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre; y la compañía de producción Four Wives.

Alicia Soto Smith