En Modo Verano estaremos muy pronto

El verano es una jornada especial en la cual la familia cubana espera diversas opciones de esparcimiento y disfrute. El Ministerio de Cultura tiene el propósito de contribuir al disfrute del pueblo a través de disímiles propuestas para la etapa estival.
Modo Verano es el slogan que acompañará del 29 de junio al 31 de agosto, el caluroso período en el que la comunidad será el espacio principal, según se conoció en conferencia de prensa.
La apertura oficial está señalada para este último sábado de junio con presentaciones de parejas de bailes y ruedas de casino, en parques, plazas principales de todo el país, desde las 10:00 a.m., y la sede central será en las playas del Este capitalino.
Otros hitos durante la temporada serán LX Juegos Escolares Nacionales del 1ro al 15 de julio, el tercer domingo de julio, el día 21, dedicado a los niños, y el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Igualmente, los XXXIII Juegos Olímpicos de París a partir del 26 de julio al 11 de agosto; las celebraciones por el Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto; el natalicio 98 del Comandante en Jefe Fidel Castro y las actividades por el aniversario 64 de la Federación de Mujeres Cubanas, el 23 de agosto.
El sistema de instituciones de la cultura realizará aproximadamente 125 000 actividades en las seis manifestaciones del arte. Está previsto que acontezcan 84 eventos, en los distintos niveles en que son convocados. En ese sentido se sobresalen más de 37 100 presentaciones musicales y puestas en escena.
Entre los eventos resaltan la gustada Feria Arte en La Rampa que organiza el Fondo Cubano de Bienes Culturales, el VI Festival Timbalaye; el V Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son de la Egrem; el Festival Internacional de Payasos que sucede en la provincia de Granma; el Festival Internacional de Cine de Gibara, y el Festival Internacional CirCuba.
También, varias agrupaciones profesionales desarrollarán giras en el ámbito municipal, provincial y regional, así destacan el Circo Nacional de Cuba, la Compañía Infantil de Teatro La Colmenita, Cándido Fabré, Haila María Mompié, Arnaldo y su Talismán, Will Campa y Alexander Abreu con Havana D´Primera.
En todo el país se conformaron 52 brigadas integradas por artistas profesionales, estudiantes de la enseñanza artística, profesores instructores de arte, miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, y la Asociación Hermanos Saiz, así como el Movimiento de Artistas Aficionados y promotores culturales que efectuarán sus presentaciones, fundamentalmente en comunidades rurales, montañosas en situación de vulnerabilidad, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares para niños sin amparo familiar, hospitales y otras instituciones sociales.