Entregan premios Post-it 11, Arte Cubano Contemporáneo

Entregan premios Post-it 11, Arte Cubano Contemporáneo
Foto: Fondo Cubano de Bienes Culturales

La ceremonia de premiación de Post-it 11, el Concurso de Arte Cubano Contemporáneo, que organiza la Dirección de Galerías de Arte Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, se realizó este miércoles 27 de noviembre.

Según informa el Fondo Cubano de Bienes Culturales, tras un profundo análisis del contexto contemporáneo del arte visual cubano, el jurado seleccionó las siguientes obras premiadas:

Como primer premio y premio de Adquisición: De la serie ¡Arriba las manos!, de María Fernanda Chacón. Por su novedosa revisión de un tema canónico del arte cubano, el ingenio y la valentía en el tratamiento del recurso simbólico, el desarrollo de una metáfora con refinado sentido poético, el sensible tratamiento de la historia colectiva, la construcción de discursos informativos, la actualización del repertorio de materiales y la exquisita factura de la pieza.

El segundo premio: Diario visual, de Kevin Sánchez. Por el notable reto técnico a las operatorias fotográficas actuales, la impecable gestión de la escenografía en cada imagen, y la conexión entre memoria personal y colectiva, resultando en una pieza íntima y progresiva que reflexiona sobre micro-estructuras sociales.

La obra Fiestas populares, de Alejandro Cañer, obtuvo el tercer premio. Los criterios del jurado son por la audacia en su planteamiento procesual, la ruptura con un soporte cerrado, el reciclaje de formatos tradicionales de la cultura popular, y su ingeniosa y, irónica actualización.

Se entregó una mención especial a Nombre del año, de Hanzer González. Por su aguda observación de las estructuras temporales como medidas estandarizadas al servicio del poder y la propaganda política, su incisiva crítica a la construcción lineal y masificada de la historia, y por la elocuente fusión de texto, imagen y sonido.

El jurado, reunido el martes 29 de noviembre en la Galería Galiano, estuvo integrado por destacadas figuras del arte cubano: Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020; el escritor, crítico de arte y curador Nelson Herrera Ysla, Premio Nacional de Crítica 2007 y de Curaduría 2013; Claudia Laguna, curadora de la Fundación Ludwig; y los artistas visuales David Beltrán y José Emilio Fuentes, Jeff.

Esta edición 11 consolida el evento como un espacio de diálogo entre los artistas cubanos más jóvenes, un lugar de encuentro para la pluralidad de lenguajes, medios e intereses artísticos.

Edelvis López Zaldívar