Desde la cultura, cómo hacer proyectos innovadores con sostenibilidad económica

El título Mapeo de proyectos culturales en La Habana Vieja, será presentado este miércoles en el Centro Histórico capitalino, en el contexto de las propuestas de Ediciones Boloña en la Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL).
Se trata de un volumen imprescindible para ahondar en un diagnóstico sociocultural del territorio, con iniciativas no solo emprendidas por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (Ohch), sino por otros actores que enriquecen el acervo identitario.
Cómo hacer desde la cultura proyectos innovadores con sostenibilidad económica e incorporar a los actores locales en cada una de las iniciativas de la institución, y así crear proyectos más cercanos a las necesidades de las personas e incidir en su enriquecimiento espiritual, fue uno de los objetivos de los especialistas que coordinan la programación de la Oficina.
Uno de los principales valores del mapeo es la profundización en la vida cultural de la localidad, sin descuidar la mirada municipal y el espacio barrial, reflejando experiencias que han transformado la vida de los habitantes de diferentes grupos etarios, así fue confirmado durante su presentación en abril del pasado año en La Habana.
Gracias a la observación y seguimiento de las acciones en el territorio -algo priorizado siempre por el eterno Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler-se realizó este muestreo que comprende un estudio acerca de la dinámica cultural de la zona, a partir del levantamiento de los múltiples actores y proyectos que intensifican la participación en los barrios.
Como bien versa en el texto, “esta investigación pretende convertirse en una herramienta práctica para actores locales, iniciativas, proyectos comunitarios y la propia ciudadanía; una fuente donde beber para conquistar a públicos tan cercanos y, en ocasiones, distantes de la vida cultural de la zona.
Es un punto de partida para lograr nuevas alianzas y sinergias entre agentes culturales; a la vez que constituye un antecedente valioso para el desarrollo de otras reflexiones que, desde perspectivas más amplias, abarquen el ecosistema cultural y creativo del territorio”.
Este miércoles serán presentados además, los títulos de Ediciones Boloña, Para no olvidar. Quinto libro, de Eusebio Leal Spengler; La Habana. Apuntes históricos, de Emilio Roig de Leuchsenring; La Agenda 2030 en un museo de arte. Iniciativas desde el Museo Casa de la Obra Pía de La Habana (2020-2024), de la autoría de Marbelys Giraudi; Ellas están donde deben estar. Mujeres en la restauración, escrito por un colectivo de autores, y Aunar voluntades. 40 aniversario de la inclusión de La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones en la lista de Patrimonio Mundial, del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.