Fidel Castro, su visión sobre el papel de la mujer en la Revolución

Fidel Castro, su visión sobre el papel de la mujer en la Revolución
Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas/Instituto de Historia de Cuba. Tomada de Cubadebate

El 19 de febrero de 1965, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, clausuró la Tercera Plenaria Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), con un discurso trascendental que refleja su visión sobre el desempeño de la mujer en la Revolución y en la construcción de una sociedad socialista.

La intervención es un testimonio del compromiso de la Revolución Cubana con la emancipación de la mujer y su integración plena en la vida económica, social y política del país.

Fidel afirmó que la Revolución no habría sido posible sin la participación activa de las mujeres, quienes no solo lucharon en la clandestinidad y en la guerrilla, sino que también han contribuido al desarrollo económico y social del país.

Enfatizó la importancia de la FMC como una herramienta clave para la emancipación de la mujer y su integración plena en la sociedad. Destacó que la institución no es solo un espacio para discutir problemas específicos de las mujeres, sino también una plataforma para su participación activa en la construcción de la sociedad socialista, en muchas de cuyas facetas, interviene directamente. Para Fidel las mujeres debían ser más que beneficiarias de la Revolución, también protagonistas activas en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

El líder cubano trató la necesidad de eliminar las desigualdades históricas que habían relegado a las mujeres a un papel secundario en la sociedad y subrayó la importancia de la educación y la formación técnica, medios esenciales para lograr la igualdad de géneros. Destacó que la Revolución había creado oportunidades con ese fin.

En aquella histórica alocución, Fidel resaltó la impronta femenina en el desarrollo económico de Cuba, especialmente en sectores como la agricultura, la industria y los servicios. Y con el paso del tiempo, quedó demostrada su relevancia en otros, como la educación, la salud, la cultura y la ciencia.

Llamó a las mujeres a mantenerse unidas y organizadas a través de la FMC, como una forma de fortalecer su lucha por la igualdad y la justicia social. Recalcó que la unidad era esencial para enfrentar los desafíos que aun persistían en la sociedad cubana en aquel momento.

En la parte final de su discurso, Fidel expresó su confianza en que las mujeres cubanas continuarían su protagonismo en la Revolución. Afirmó que la lucha por la igualdad de género no era solo una cuestión de justicia, sino también una necesidad para el desarrollo pleno de la sociedad socialista.

Mucho se ha avanzado desde entonces en cuanto a la total inserción de la mujer en la sociedad cubana, tanto en la esfera intelectual, como en la productiva, la política y la ciencia, aunque quedan rezagos provenientes de siglos de tradiciones machistas que es necesario arrancar de raíz, empeño de la Revolución desde la Federación de Mujeres Cubana. Por ello el discurso del máximo líder en la Tercera Plenaria Nacional de la organización femenina sigue siendo un referente para lograr la plena igualdad de derechos de las mujeres.

Gilberto González García