Prestigian a la literatura cubana jóvenes escritores de la AHS

Prestigian a la literatura cubana jóvenes escritores de la AHS
El ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, y el presidente de la Asociación Hermanos Saíz, Yasel Toledo, encabezaron la entrega de los Premios Calendario. Fotos: Livan Jr Pérez/ AHS.

Una profunda huella de felicidad deja la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana en los jóvenes integrantes y líderes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) que tuvieron la oportunidad de vivir de cerca cada jornada entre los días 13 y 23 de febrero de 2025.

“Resaltamos el protagonismo de los jóvenes escritores en la reciente Feria Internacional del Libro, en la que participaron las cinco editoriales de la AHS con libros impresos, e-books, audiolibros, videolibros y aplicaciones relacionadas precisamente con la obra de los más jóvenes autores de nuestro país. Ahí estuvieron por ejemplo Ediciones La luz, de Holguín; Aldabón, de Matanzas; Reina del Mar, de Cienfuegos; Sed de Belleza, de Villa Clara; y Áncoras , de Isla de la Juventud”, asegura Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la organización de la vanguardia artística joven.

Francisca López Civeira.

Asimismo, Toledo Garnache rememora en diálogo con Radio Enciclopedia que “el Pabellón Cuba volvió a ser el escenario principal para los jóvenes autores con presentaciones en el Salón de Mayo. Además realizamos conciertos, varios espacios relacionados con el teatro, con la danza; y no solamente estuvieron ahí los miembros de la AHS, sino también algunos maestros como es el caso de Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus a quienes se dedicó la Feria Internacional del Libro, y quienes intercambiaron con nosotros”.

Entre la Fortaleza San Carlos de la Cabaña y el Pabellón Cuba, sedes permanentes del evento y de la AHS, respectivamente, se concibió un programa que mantuvo las expectativas desde el principio hasta el final. Este último espacio acogió las presentaciones de las novedades de la Editorial Sed de Belleza, y coincidieron para compartir anécdotas y reflexiones el Maestro de Juventudes Miguel Barnet, la presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Marta Bonet, y el director del Conjunto Folklorico Nacional, Leivan García Valle, junto a otros miembro de la Dirección Nacional de la AHS.

En este contexto trascendió el libro Volver a cantarte quiero, poesía reunida de Nersys Felipe, como un regalo de Ediciones La Luz a la autora pinareña que este 2025 estará cumpliendo 90 años de edad. La obra de la Premio Nacional de Literatura, de Radio y dos veces ganadora del Premio Casa de las Américas, cuenta con prólogo de Alberto Díaz de León, edición de Liset Prego y diseño de Robert Raez.

Reina del Mar Editores convidó a la presentación de obras de la autoría de Michel G. Basnueva, Yasmany González Hernández, Leyla Leyva Lima, Raúl Leyva Pupo y Claudette Betancourt Cruz. Mientras que Aldabón Ediciones compartió con el público lector Las aguas y el espejo, de Virgilio López Lemus; Una bala no puede terminar en el infinito, biografía intelectual de Haydée Santamaría, de Karem Castañón Bermúdez; Obras mayores y menores de Arsenio Pérez La O, de Miguel Montero; Los dos príncipes, de Laura Germán. Por su parte, Áncoras Ediciones presentó títulos de los autores Yuliet Calaña, Carlos Esquivel, Jorge García Prieto, Raúl Leyva Pupo, entre otros.

“Nosotros resaltamos que los jóvenes escritores no solamente estuvimos en presentaciones de libros, no solamente estuvimos en lecturas sino también que participamos en paneles que analizaron el contexto de la literatura cubana actual y sus desafíos. En el contexto de esta Feria la Asociación Hermanos Saíz organizó un encuentro internacional de jóvenes escritores que también tuvo muy buenos resultados y que estuvo en sedes distintas como el propio Pabellón Cuba, el Centro Dulce María Loynaz, la Casa de la Poesía y también la sede de la UNEAC. La asociación también hizo coordinaciones para que vinieran escritores de casi todas las provincias del país, y estuvieron compartiendo en esta gran fiesta de la literatura y de la cultura de manera general”, agrega el presidente nacional de la AHS.

Para Yasel Toledo, este capítulo de la Feria del Libro contiene emociones desde la creación personal. Es de su autoría el libro de cuentos El peligro de las circunstancias, publicado por la Casa Editora Abril, y presentado en El Salón de Mayo del Pabellón Cuba.

Sobre la entrega de los Premios Calendario, el máximo galardón de literatura que otorga la Asociación y al que aspiran jóvenes de hasta 35 años de edad con inclinación por la escritura, destacó que “fue muy especial para nosotros la premiación, realizada el 19 de febrero en la sala Nicolás Guillén, de San Carlos de la Cabaña, en un escenario en el cual también fueron presentados los libros que obtuvieron ese importante premio en el año 2024 y se presentaron ahora en el 2025”.

“De manera general aplaudimos el protagonismo de los jóvenes escritores, que esta Feria Internacional del Libro haya permitido otra vez la confluencia de autores de diferentes generaciones y que se estuvieran realizando presentaciones de libros. Igualmente la valoración del libro digital, y sobre todo, que estuviéramos proyectando y pensando cuánto se puede hacer a favor de la literatura en nuestro país y cuánto se puede hacer desde las editoriales de la AHS que mantendrán, por supuesto, una actividad muy frecuente, con mucho protagonismo relacionado con la literatura, en especial a lo que hacen los jóvenes autores en nuestro país”, concluyó.

Como subsede de la Feria Internacional del Libro, el Pabellón Cuba puso a disposición de los lectores cientos de títulos. Foto: José Luis Álvarez Suárez. 

El Proyecto sociocultural “Cuba conquistando un sueño”, del municipio habanero La Lisa, en el Pabellón Cuba, en el contexto de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Foto: José Luis Álvarez Suárez.  

José Luis Alvarez Suárez