Comienza este martes en Ciego de Ávila el Festival Piña Colada

Comienza este martes en Ciego de Ávila el Festival Piña Colada

Con diversas propuestas culturales abre sus puertas la XXII edición del Festival Piña Colada, que tendrá lugar desde este martes y hasta el 6 de abril en la provincia de Ciego de Ávila, conocida por ser ciudad de los portales corridos y de la piña.

Como novedad este 2025, el evento más esperado del territorio cuna de la locución cubana, contará con el primer encuentro internacional de historia, cultura y tradiciones «El Águila de la Trocha», que tendrá como sede al municipio de Morón, situado en el norte de la provincia.

Según informó a la prensa el popular compositor, intérprete y productor musical Arnaldo Rodríguez, también presidente del Festival, se prevé la presentación de artistas y grupos portadores de la cultura popular tradicional, para mostrar la vasta riqueza cultural e histórica avileña.

«El Mulato acelerao» -cómo también conocen en Cuba al líder de la agrupación Arnaldo y su Talismán-, dijo que esta nueva edición estará celebrando los cumpleaños de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), así como el aniversario 150 del primer cruce de la Trocha de Júcaro a Morón por tropas mambisas al mando de Máximo Gómez.

Agregó, que entre las principales actividades de encuentran sendos homenajes a los músicos avileños Jesús Lacerda y Severino Wilson, el Simposio Música y Juventud, la Jornada de Conciertos de música fusión, alternativa y contemporánea, la fiesta popular de la Piña y el encuentro de agrupaciones vocales Corávila (II Edición).

Asimismo, se desarrollará “Latir Avileño” Cruzada Cultural por comunidades, centros estudiantiles, productivos y de interés social y mucho más.

Bajo el eslogan “Cultura, tradición y modernidad”, el Piña Colada 2025 recibirá alrededor de 100 unidades artísticas, que incluyen solistas, agrupaciones, conjuntos danzarios, directores artísticos y presentadores, comentó Rodríguez.

Explicó, además, que un aproximado del 70 por ciento del talento artístico será del territorio, representado por el catálogo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Musicávila.

Al respecto agregó que se unirán un estimado de 20 agrupaciones y solistas de varias provincias, como Pinar del Rio, La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas y Guantánamo.

Juan Germán Jones Pedroso, director provincial de Cultura, en reciente conferencia de prensa destacó que no hay dudas del crecimiento del Piña Colada, pese a las dificultades económicas y financieras para organizar un evento de esta magnitud.

“Esto empezó como un festival de música fusión, pero hoy va mucho más allá de eso, y espero que el Piña Colada en el futuro se convierta en un gran festival de las artes”, comentó Jones Pedroso.

Artistas de Argentina, México, Surinam, Colombia, Burundi, Palestina, Siria, Kenya y Sudáfrica se darán cita en Ciego de Ávila, para compartir y mostrar expresiones de la cultura tradicional de sus pueblos con el público cubano, presente en esta XXII edición del Piña Colada.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia