Música de Síntesis, Aires de concierto y eventos en Fábrica de Arte Cubano

La presentación del grupo Síntesis, Janio Abreu y Aires de concierto inician la jornada nocturna de este viernes en Fábrica de Arte Cubano (FAC), ese gran centro cultural habanero, donde el público podrá asistir además a eventos y la puesta en escena de Teatro en minutos, con dirección general de Rubén Sicilia.
El evento Los cubanos también hacemos arquitectura, un espacio de encuentro con autores de proyectos y obras exhibidas en BitAC-Cuba, período 2024, abrirá la jornada de este día, así como la proyección del largometraje portugués «Revolución (sin) sangre», dirigido por Rui Pedro Sousa, a propósito de las celebraciones por los 50 años de la Revolución del 25 de abril de 1974 en Portugal, conocida como la Revolución de los Claveles.
En la programación, el maestro Norge Cedeño – coreógrafo, bailarín y director artístico de la compañía OtroLado, impartirá una clase abierta de danza contemporánea para bailarines; y será exhibido el documental OtroLado, de los realizadores estadounidenses Gabriela Cavanagh y Grace McNally.
Dos reconocidas agrupaciones serán las encargadas de los acordes musicales: Síntesis, encabezada por Carlos Alfonso, la cual se distingue por un sello particular, en el que conjuga las raíces afrocubanas impregnadas en el sonido insular con corrientes del jazz y el rock, creando así un estilo único. Por otra parte, Janio Abreu y Aires de Concierto, es un destacado exponente del jazz cubano contemporáneo, que se caracteriza por su formato innovador y el enfoque versátil.
El glamour de los ancestros, Telmary y Festival de VideoDanza
Imagine usted una noche de glamour con mucho tumbao, en la que los tejidos, texturas y colores de los ancestros cobran vida, transformándose en una expresión vibrante de la moda afro contemporánea; así será el sábado en FAC con los diseños de Telmary y Dayami en colaboración con GHABANA.
Posteriormente, llegará la proyección de una selección del Festival Internacional de Videodanza, con artistas procedentes de Brasil, Chile, Polonia, Canadá, Francia, Reino Unido, España y Cuba. Entre las piezas destacan Las hojas tienen dos caras, bajo la dirección de Carlos Cipriano, coreografía de Regina Ávila y Reinier Jiménez (Brasil-Cuba); Ta Mara, con dirección de la polaca Iwona Pasińska; Mimens; una creación colectiva de los artistas cubanos Karla Hernández, Álvaro Sánchez, Claudia B. Álvarez, Lorena Cabrera, Mario A. Almeid y Luis A. Flores; INVaaDERS, del francés Didier Mulleras; OffSpin Clicle, dirigida por Marites Carino y coreografía del canadiense Emmanuelle Le Phan, y Tierra quemada, de la coreógrafa española Verónica Hernández Royo.
El evento Ellas hablan sesionará ese día, con una conferencia y Networking, será una oportunidad para conocer el trabajo que realizan las emprendedoras.
La música de Telmary y Habana Sana es el regalo sabatino para sus seguidores. Esta cantante y poeta cubana es reconocida como una de las raperas más versátiles del escenario musical en Cuba, tiene influencias del jazz-poetry, el funk, el hip-hop, la música afrocubana, entre otros géneros. En sus letras se integran frases en «spanglish», elementos del repentismo y un tipo de versificación que persigue una poesía profunda que juega con tópicos urbanos de perfil callejero.
Para el domingo la programación incluye la obra Teatro en minutos, escenificada por Teatro del silencio, con autoría de Juan Mayorga; la puesta en escena narra cuatro historias contemporáneas, una suerte de viñetas teatrales, que ofrecen una mirada sugestiva acerca de la vida de hoy, y sobre un abanico de temas notables. Ejercicios para actores que le hacen un guiño a la realidad… tanto la universal como la del aquí y ahora. El elenco está integrado por integran Mirtha Lilia, Pedro Miguel Fonseca y José Ignacio León.
La noche concluye con la celebración del tercer aniversario del evento Safari, que festeja su misión de unir a las personas mediante la música, creando una conexión profunda entre las almas, el arte y la naturaleza. Este encuentro es más que una fiesta; es un espacio donde la energía vibrante de los sonidos y la belleza del entorno natural se entrelazan, ofreciendo una experiencia inolvidable que refleja el espíritu colectivo y la pasión por el arte.
Durante este fin de semana proseguirá la serie Tribe Caribe en Fábrica, que reúne a los ganadores del concurso de talentos “Black Box” en su tercera edición. Estos jóvenes, con formación tanto académica como empírica, entre ellos compositores, arreglistas, cantautores e instrumentistas, compitieron en la sede de Black Box/Tribe Caribe en la localidad habanera de Cayo Hueso.
También continuará la presentación de la coreografía Turas, por la compañía OtroLado DC; así como las clases abiertas para el público, de diversos géneros que imparten especialistas cubanos.