Un espacio de formación para jóvenes de Cuba y otros países del Caribe en restauración patrimonial

La inauguración esta tarde de la primera etapa de la rehabilitación del antiguo Convento de Santa Clara de Asís, en el Centro Histórico La Habana, será la realidad de un sueño del historiador Dr. Eusebio Leal, artífice de la restauración del otrora monasterio.
Ese inmueble es -como reflejan las crónicas de la época-, una pequeña ciudad del siglo XVII, que ha quedado encerrada dentro de esos vetustos muros, ahora resplandecido con el respaldo del Estado cubano y el trabajo técnico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, impulsado con el nacimiento del Programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, que implementa la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, conjuntamente con varias instituciones nacionales y caribeñas, y que recibe el financiamiento de la Unión Europea (UE).
El centro es una salida académica del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, y pronto será un lugar de aprendizaje para formar a jóvenes de Cuba y el Caribe que asistirán a cursos y docencia en materia de conservación, restauración y gestión del patrimonio. Ellos adquirirán conocimientos y destrezas para transformar ciudades, inmuebles y obras en espacios de intercambios y de integración cultural.
Así, el antiguo Convento de Santa Clara irradiará la belleza restaurada, y los servicios, a la comunidad que lo rodea, con aires académicos, de reunión de artistas, de oportunidades para el emprendimiento y apreciación de un tesoro con una historia sobre la cual rondan innumerables leyendas.
La edificación, que abre sus puertas en el contexto de las celebraciones del Mes de Europa en Cuba, destaca por sus valores histórico-patrimoniales, al tratarse de una construcción de 1638, uno de los más significativos recintos de la arquitectura religiosa cubana y el primer monasterio de monjas de clausura de Cuba; un conjunto monumental excepcional, que marcó un momento en la historia de la ciudad de La Habana.