Un mes de Francia en Cuba

Un mes de Francia en Cuba

Al son de Martinica e inspirados en la frase ¡Oh, cuerpo mío, haz siempre de mí un hombre que interroga! del psiquiatra, filósofo y escritor martiniqués Frantz Fanon, se desarrollará el Mes de la Cultura Francesa en Cuba, del 13 al 30 de mayo para reflejar la riqueza y vitalidad de los intercambios entre las dos naciones.

En conferencia de prensa, Laurent Burin des Roziers, embajador del país europeo en La Habana, dijo que esta novena edición está dedicada a los creadores de esa nación del Caribe francés en todos sus ámbitos: artes plásticas, música, danza, literatura, cine. Igualmente dijo que la cita celebrará el centenario de Fanon, autor del libro Los condenados de la tierra, y afirmó que los lazos entre Cuba y Martinica son antiguos gracias sobre todo al hermanamiento entre las ciudades de Santiago de Cuba y Le Lamentin, hace casi 30 años.  Subrayó además que es la primera vez que se presenta en la capital cubana una panorámica tan completa de la producción cultural y creativa de Martinica.

Los organizadores de ese encuentro que tiene lugar en Cuba desde el 2015 se refirieron al programa, el cual cuenta con 18 eventos para reanimar el intercambio, concurrencia y diálogo entre las expresiones artísticas, culturales y de pensamiento.  Entre los participantes destacan los escritores Raphaël Confiant y Fréderic Ciriez, el promotor cultural y cinematográfico Xavier dꞌ Arthuys, la artista visual Louisa Marajo y el fotógrafo Nicolas Derné, quienes mostrarán las exposiciones Sargassum Galaxy acto 2 y Parades, respectivamente.

En la música sobresale el nombre de Guy Marc Vadeleux, también conocido por GMX, pianista y cantante graduado en el liceo de Bellevue, en Fort-de-France, quien enriqueció sus estudios en la Universidad de las Artes (ISA), donde compuso su primer álbum Melting Pot (2007), una visión jazzística de la música de Martinica, merecedor del prestigioso premio SACEM a la Revelación del año.

La compañía de danza contemporánea Christiane Emmanuel, así como el bailarín, profesor y coreógrafo Jean-Félix Zaïre estarán presentes en espacios habaneros como Fábrica de Arte Cubano y Danza Teatro Retazos.  Otras instituciones que acogerán la cultura de Martinica son la Casa de las Américas, el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, la Universidad de La Habana, la sala Cervantes y la Vitrina de Valonia.

*Fotos de la autora

Alicia Soto Smith