Panafricanismo y compilación de textos sobre el pensamiento marxista en el Sábado del Libro

Panafricanismo y compilación de textos sobre el pensamiento marxista en el Sábado del Libro

Los títulos “Panafricanismo”, del reconocido investigador y escritor británico Hakim Adi; y “Aproximaciones, diálogos y confluencias del pensamiento marxista en América”, una complicación de textos coordinada por la directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica de Casa de las Américas, Zuleica Romay, serán presentados en el Sábado del Libro, el 30 de agosto en la Calle de Madera, del Centro Histórico habanero.

Publicados por el Fondo Editorial de esa institución, en el primero de ellos se ofrece un repaso ordenado y atractivo de los sujetos (figuras, acontecimientos y organizaciones) que han ido moldeando las distintas formas adoptadas por este movimiento (o ideología) en diferentes momentos históricos y en escenarios geográficos diversos.

El autor traza un recorrido que va desde las primeras personalidades y entidades que, en el siglo XVII, afrontaron los desafíos comunes de los africanos en la diáspora hasta las expresiones más contemporáneas e internacionalmente conocidas de defensa de los derechos de los negros, como la consigna política del Black Power, la exigencia de reparaciones y la creación de la Unión Africana.

La obra no solo trata los aspectos fundamentales del panafricanismo, sino que también rescata el papel crucial de muchas mujeres dentro de este movimiento, un aspecto que históricamente ha sido menos visibilizado.

Durante la pasada Feria Internacional del Libro de La Habana, que tuvo la presencia de Haki Adi, el notable intelectual comentó acerca de las consecuencias del colonialismo y subrayó la importancia del panafricanismo como un movimiento complejo y heterogéneo que genera diversas expresiones de resistencia y confrontación al eurocentrismo.

De “Aproximaciones, diálogos y confluencias del pensamiento marxista en América”, la nota de prensa del Instituto Cubano del Libro argumenta que reúne las memorias del Curso Internacional de Verano “Pensamiento marxista y prácticas políticas en Afroamérica”, realizado en la Casa en junio de 2023.

Este volumen incluye tanto las conferencias ofrecidas por los ponentes como las presentaciones de libros y los debates que se llevaron a cabo durante esas jornadas. Además, proporciona al lector un marco teórico y metodológico que respalda la importancia de reflexionar sobre la diversidad en América Latina y el Caribe desde una óptica marxista, así como de explorar la historia de los pueblos afrodescendientes de la región.

Publicado a principios de este año con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, el volumen constituye un libro necesario y que viene a llenar ciertos vacíos en la actividad docente y de investigación, según afirmó recientemente la Catedrática e investigadora Maydi Estrada Bayona durante la presentación del texto en el ciclo “Leer América” que promueve Casa de las Américas en instituciones y comunidades.

Asimismo, la docente e investigadora Yelenne Díaz Lazo, directora de Marxismo e Historia de Cuba de la Universidad de La Habana, comentó los valores del material y su utilidad para el colectivo de profesores y estudiantes de la educación superior. En su opinión, sitúa aspectos insuficientemente tratados en el ámbito curricular y de investigación desde una perspectiva marxista, descolonizadora y liberadora.

Alicia Soto Smith