Estrenos, reprogramación del Festival de cine indio y novedades del Icaic

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y su intensa agenda hasta finales de año abarca estrenos, la nueva programación del Festival de cine indio, coproducciones, restauraciones de largometrajes, firmas de convenio, así como ofertas de entretenimiento para la población.
Su presidente, Alexis Triana, informó en el Noticiero dominical que el 10 de octubre será el estreno del corto Clarín mambí (1976), el tercer animado de Juan Padrón sobre Elpidio Valdés totalmente restaurado, gracias a la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y al Movimiento de solidaridad con Cuba en el Reino Unido.
Entrevistado por la periodista Esther Lilian González, dijo que ya están casi listos 10 largometrajes para su premier en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en diciembre próximo; y actualmente se encuentra en rodaje, en el antiguo Convento de Santa Clara, en La Habana Vieja, el filme Bajo el ojo vigilante, una coproducción cubano-dominicana, ópera prima de José Aníbal Duluc, la cual es uno de los resultados del convenio firmado con República Dominicana.
Igualmente fruto de acuerdos es el convenio rubricado con la Cineteca de Bologna, en Italia, que hace pocas horas recibió 14 largometrajes cubanos para ser restaurados en una primera etapa. Explicó que serán en total 25 filmes y destacó la importancia del vínculo con esa institución, uno de los más importantes centros de restauración a nivel mundial, y recordó que los expertos italianos lograron el rescate de la obra de Tomás Gutiérrez Alea -Titón-.
Triana felicitó al equipo de Relaciones Internacionales del Icaic, a la dirección de Patrimonio que han hecho posible la salida de esas películas a través de DHL y Correos de Cuba, en sus cajas habilitadas, con las condiciones ambientales y de temperaturas adecuadas.
Valoró ese esfuerzo de sistematicidad de acciones del instituto que dirige, y dio a conocer que está próximo a firmarse el convenio con la Cinemateca de Chile, por el interés de esa entidad, para digitalizar 16 filmes relacionados con la historia de ese país, incluido Cantata de Chile, de Humberto Solás.
Nueva programación del Festival de cine indio
Desde el próximo miércoles y hasta el domingo transcurrirá el Festival de cine indio, que estaba programado para la pasada semana y fue suspendido debido a la situación electroenergética en el país, según detalló el directivo a la Televisión Cubana.
Las 16 películas producidas por Bollywood llegarán a salas del territorio nacional, y en La Habana serán exhibidas en los cines Chaplin, Yara y Riviera; “donde quiera que haya electricidad, el Icaic llevará los filmes”, afirmó Triana.
El festival será inaugurado con el aclamado largometraje «RRR» del año 2022, dirigido por S.S. Rajamouli, y las actuaciones de N.T. Rama Rao Jr., Ram Charan, Ajay Devgn, Alia Bhatt.
Este certamen, que tendrá lugar en contexto del aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y la India, abarca diferentes géneros y estilos para mostrar la diversidad y la vitalidad del cine de ese país.
Al referirse a ese encuentro, Triana dijo que el festival se suma a las muestras de cine ruso, japonés y otras; 14 en total, que han sido exhibidas en los primeros siete meses de este año.
Acerca del patrimonio cinematográfico cubano en los más de 60 años del Icaic, destacó la asistencia a las salas durante julio y agosto. Según las estadísticas, en esos meses, acudieron más de 200 mil personas, y a ver por ejemplo el reestreno de Capablanca 17 mil espectadores; los animados de Elpidio Valdés 14 mil niños han ido a ver esos reestrenos, afirmó.
“Estamos recuperando una capacidad productiva, el Icaic va en un encuentro de cine cubano que vamos a convocar para finales de octubre, una especie de muestra y además de fiesta de cine nacional”, destacó el directivo.
Se refirió finalmente, al empeño de recuperar producciones, a la distribución, a continuar a pesar de la situación electroenergética y a no rendirnos, sino buscar alternativas en medio del apagón. Al respecto puso como ejemplo las iniciativas en el municipio pinareño de Los Palacios, el trabajo de las autoridades; también citó a la colaboración de los vecinos de un edificio multifamiliar que se encuentra a la entrada de Pinar del Río, la cooperación de los trabajadores por cuenta propia con sus plantas generadoras de energía, los directivos en la provincia más occidental de Cuba; así como otros territorios como Santa Clara con el proyecto El batey; y Holguín.
Yo quiero felicitar esa actitud, porque efectivamente, el cine móvil y la lucha porque no nos rindamos, no se deje de ver buen cine, no se deje de tener ofertas de entretenimiento para la población, eso tiene que ver con el Icaic hoy, concluyó Alexis Triana.