Abre Timbalaye de Cuba nuevas rutas de intercambio en Panamá

El presidente de Timbalaye, promotor internacional de la cultura cubana, Ulises Mora, destacó los nexos que se consolidan con organizaciones como la Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afropanameños.
Mora, quien se encuentra en el istmo participando en la Semana de la Cultura Cubana, dedicada a ese proyecto y al dramaturgo cubano Huberto Llamas(1944-2024), su encuentro con el titular de esa agrupación, el colonense Nolis Boris Góndola, que catalogó como una reafirmación del compromiso cultural, la visión compartida y el poder del patrimonio como puente entre pueblos.
Según explicó, como escritor, Góndola ha sabido capturar en sus obras la riqueza de las tradiciones orales, los saberes ancestrales y las luchas históricas de las comunidades afrodescendientes.
Además de su labor literaria, representa además una voz autorizada en la preservación del patrimonio intangible y un articulador de redes vivas que conectan comunidades, saberes y memorias.
En ese sentido, subrayó que su capacidad para dialogar con instituciones, artistas y líderes sociales y que; a partir de este intercambio, se constató que ese liderazgo es clave para abrir nuevas rutas de colaboración con Timbalaye, la plataforma internacional que promueve la cultura afrocubana y el intercambio entre pueblos de raíz africana.
Bajo el lema “Los patrimonios nos unen”, indicó, se apreciaron futuros proyectos de intercambio que incluirán residencias artísticas, circuitos de formación, encuentros académicos y celebraciones comunitarias.
Para Mora la idea quedó clara: construir puentes entre Panamá y Cuba, entre el Caribe y América Latina, entre las voces que resisten y las que celebran.
Timbalaye y Góndola coinciden en que el patrimonio no es un museo, sino una danza viva, una palabra que se canta, una historia que se comparte, remarcó.
En agosto último, en el mayor archipiélago de las Antillas, se celebró el XVII Festival Internacional de la Rumba Timbalaye que contó con un programa sobre las voces ancestrales, bajo el lema “Hay un congo cara”, elementos traídos de África los cuales conformaron la identidad de esta nación.
La edición 2025 resaltó la voz de esa etnia de los congos llegados aquí en los barcos negreros con la trata de esclavos y toda esa riqueza cultural dejada por ellos a lo largo de más de cinco siglos.
El próximo lunes 20 de octubre, la Semana de la Cultura en Panamá concluirá en la caribeña provincia de Colón con un homenaje a la rumba en su fusión con ritmos y la cultura Congo.
Timbalaye es un promotor internacional de la cultura cubana fundado en el 1999 por Irma Castillo, María Elena Mora y Ulises Mora, su motor es la Rumba, declarada en 2016 por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un género que conecta a la isla con el mundo.
Fuente: Prensa Latina