Abrió Centro A+ Espacios Adolescentes para talleres de verano

El Centro A+ Espacios Adolescentes, ubicado en La Habana Vieja, abrió este 5 de julio sus puertas para recibir a los interesados en los 20 cursos gratuitos y de corta duración que ofrece la institución durante el verano.
Yoylan Cabrales Gómez, director de la institución, informó que el programa de talleres de verano se implementa ininterrumpidamente desde 2017, aunque durante la pandemia de la COVID-19 se realizó de manera virtual.
Pese a que no pudo aportar cifras exactas, el directivo previó un aumento en el número de participantes y agregó que en la jornada anterior, de forma extraordinaria, se inscribieron cerca de 40 jóvenes.
Mientras esperaban para ingresar a ese espacio, algunas de las personas que llegaron temprano compartieron sus expectativas en exclusiva para la prensa.
Por primera vez en los talleres, María Eduarda, de 17 años de edad, aseguró su seguridad de obtener buenas experiencias y preparación, y resaltó el atractivo y variedad de las propuestas.
De esta manera, compartió su deseo de matricular en los cursos de locución y ajedrez, gracias a las buenas referencias de amistades que han asistido anteriormente.
A su lado, Ariadna Sosa confesó que acompañaba a su amiga, pero que también se inscribiría en varios cursos.
Mencionó que, aunque duran poco, los cursos facilitan el conocimiento, y rememoró su experiencia participando dos años seguidos en el curso de modelaje en 3D, el cual fue bastante bueno y completo, y también el de Arquitectura, donde confeccionaron como ejercicio práctico maquetas del propio centro.
Los talleres también son una oportunidad para compartir con la familia; Kevin Miranda acudió a la institución por invitación de su primo, Yojackson Pardo, ambos adolescentes de 13 y 14 años de edad, respectivamente.
Este último resaltó su deseo de aprovechar el tiempo en estas jornadas veraniegas, aprender un poco más y hacer amistades.
El ambiente, el lugar y el entusiasmo encantan, será bueno para los adolescentes, les permitirá crecer, incorporar conocimiento y combatir el ocio; los muchachos pasan muchas horas frente a las pantallas y necesitan espacios más didácticos, expresó Lilian Esther Pérez Carbonell, madre de uno de los adolescentes matriculados.
Cabrales Gómez aseguró que, aunque los padres pueden acompañar el proceso de selección, se procura que sean los propios adolescentes quienes escojan los talleres que les gusten, potenciando así su autonomía.
Explicó el director del Centro A+ Espacios Adolescentes que cada taller podrá acoger entre 15 y 25 participantes, según la capacidad de las aulas, y como excepción, los que se desarrollen en el local polifuncional tendrán 60 cupos, y los de Modelaje, al realizarse en espacios abiertos, no tendrán límite a priori.
Sobre la programación de los talleres, los organizadores precisaron que cada uno tendrá una duración de cinco días (de lunes a viernes), en sesión de la mañana (10:00 a.m. a 12:00 m.) o la tarde (1:00 p.m. a 3:00 p.m.), lo cual permitirá que los inscritos puedan tomar varios cursos.
La continuidad de los talleres ya da sus frutos, pues en palabras de Cabrales Gómez muchos de los jóvenes que integran la plantilla fueron contratados tras terminar sus carreras, y entre ellos también hay quienes participaron en los talleres.
Tal es el caso de Daniela Ariosa Valdés, graduada de Historia del Arte, quien compartió que los talleres la ayudaron a elegir su carrera, desarrollar sus estudios y convertirse en profesional.
Ahora, desde su doble rol como exparticipante y profesora, concluyó que la experiencia ha sido muy hermosa; es como devolver lo recibido, aseguró.
El centro fue declarado «Entorno Protector» por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en 2023, con la responsabilidad de brindar a los adolescentes un espacio seguro para compartir, aprender y socializar.
Para más información, los interesados pueden consultar los perfiles de la institución en plataformas digitales como Instagram y Facebook.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias