Acercamiento al concepto de los telefilmes en la revista sabatina Una calle, mil caminos

Acercamiento al concepto de los telefilmes en la revista sabatina Una calle, mil caminos
Foto: tvcubana

Este verano la programación televisual en el Canal Cubavisión, cada sábado de julio y agosto, a las 2:00 p.m., propone la revista Una calle, mil caminos que privilegia telefilmes de notable impacto social. Sobre el concepto del proyecto reflexionamos en este segmento de crítica cultural.

Ficciones recreadas por guionistas y directores jóvenes y consagrados traen al presente narrativo disímiles conflictos, circunstancias y personajes con el propósito de ganar para el relato lo más rico de la vida; lo ordenan con sentido jerárquico en provecho de múltiples sensaciones.

Son conscientes los creadores de que ninguna historia llevada a las pantallas es totalmente ajena a la existencia dada su condición de universo en el que tiempo, espacio, causalidad, se constituyen en el contexto y la razón de ser del televidente. En ocasiones, hacen creer sensato lo imposible. Fábulas y enfrentamientos, todo puede estar mezclado en la realidad-otra de narrativas disímiles. Estas acuden a los géneros dramáticos sin prejuicios, tanto al subvalorado melodrama como a piezas y tragicomedias. Sin duda, durante ese proceso intervienen de manera decisiva actores y actrices. Puede ocurrir que buenas ideas no sean recreadas de manera auténtica en la ficción escénica. ¿Hubo deficiente dirección por parte del director o la directora? ¿O el intérprete apenas supo modelar de manera autónoma las relaciones gestuales, actitudes, silencios?

Ante la televisión los públicos deben estar atentos para captar sutilezas, provocaciones, lo que se dice y la manera de decirlo. Los telefilmes de la revista Una calle, mil caminos no son solo divertimentos, hacen pensar.

En opinión del italiano Eugenio Barba, uno de los maestros del teatro: “La búsqueda de la perspicacia concierne tanto al espectador como al actor…Un espectáculo puede convertirse en una expedición antropológica para uno y otro, pero no es necesario que sea la misma expedición para ambos”.

Cada telefilme profundiza en realidades cotidianas, pues los audiovisuales permiten a narradores-personajes la revelación y el ocultamiento de secretos, inventar lo que desconocen. En nuestro mundo interconectado, la tv puede influir en el enriquecimiento cultural de las audiencias. Las narrativas incluidas en la revista Una calle, mil caminos están sustentadas en investigaciones, hallazgos, voces de expertos, experiencias en instituciones; todo ese acervo es tratado mediante perspectivas, puntos de vista y estéticas que hacen meditar a las personas. Justamente, la utilidad y el gozo suscitados por el espacio coloca en la mira ese objetivo esencial: reencontrarnos con nosotros mismos.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.