Acoge galería El Reino de este Mundo exposición Fusión y Armonía

En el marco de la gira internacional de artistas chinos de la plástica «Ruta de la Seda», se inauguró este martes en la galería El Reino de este Mundo de la Biblioteca Nacional José Martí, la exposición Fusión y Armonía, que celebra el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba.
Este evento, auspiciado por el Ministerio de Cultura (Mincult) y el Consejo Nacional de Artes Plásticas (Cnap); y organizado por la Editorial de Cultura y Arte de China, cobra una relevancia particular al celebrarse en el marco de la Jornada de la Cultura Cubana, según destacan sus organizadores.
Daneisy García Roque, presidenta del Cnap, destacó que las artes visuales han constituido un pilar fundamental en las relaciones bilaterales desde su inicio en 1960.
Exposiciones de arte cubano en Beijing y Shanghai, así como muestras de arte chino en La Habana, han permitido que ambos pueblos aprecien la creatividad y el talento del otro. La pintura, la escultura y la fotografía han servido como lenguajes universales que trascienden las barreras idiomáticas y nos acercan como seres humanos, enfatizó García Roque.
Además, subrayó que las relaciones culturales entre ambas naciones, construidas a lo largo de décadas, son un ejemplo vivo de cómo el arte, la música, la literatura y las tradiciones pueden derribar fronteras y crear puentes de entendimiento y amistad duraderos.
En esta ocasión, el público podrá apreciar una selección de obras maestras de 26 calígrafos y pintores de renombre de la Academia China del Arte; estas creaciones son un fiel reflejo de la riqueza y profundidad de la tradición artística china, indicó la especialista.
Por su parte, Xu Fushan, vicepresidente de la Academia Nacional de Artes en China, afirmó que esta exposición -que presenta 39 piezas en la sala- simboliza el diálogo profundo y la coexistencia entre la civilización del país asiático y la cultura cubana e incluso latinoamericana.
Como proyecto clave de intercambio cultural en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, esperamos mostrar al pueblo cubano la vitalidad innovadora del arte chino en la nueva era a través de la pintura, una forma de creación que alberga milenios de sabiduría oriental y se nutre del encanto único de la cultura latinoamericana, agregó el también artista.
Katherine Roque González, curadora de la exposición disponible para el público hasta el día 20, resaltó que las obras, en su mayoría realizadas con tinta y acuarela, capturan escenas costumbristas de la nación asiática.
Las piezas se caracterizan por un meticuloso manejo del detalle y una paleta vibrante de colores, todo ello enmarcado dentro de una temática conservadora, destacó Roque González.
Asimismo, refirió que las obras reunidas en la exposición «Fusión y Armonía» incorporan sutilmente elementos modernistas, lo que les otorga un carácter distintivo; invitando al espectador a explorar la rica cultura y tradiciones de la región a través de una lente contemporánea.
El encuentro contó, además, con la presencia del ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau; la directora de eventos del Mincult, Lis Cuesta; el ministro consejero de la Embajada de la República Popular China en La Habana, Zhang Buxin; las Premios Nacionales de Artes Plásticas Zaida del Río y Flora Fong; así como Luis Enrique Amador Quiñones, decano de la Facultad de Arte Teatral, de la Universidad de las Artes, entre otros invitados especiales.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias