Acogerá Cuba Encuentro sobre investigaciones literarias

Acogerá Cuba Encuentro sobre investigaciones literarias

El Encuentro sobre investigaciones literarias sesionará en la capital cubana los días 16 y 17 con la participación de especialistas nacionales y foráneos, en uno de los ámbitos más pertinentes hoy en la cultura.

Organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) el evento busca reunir a todos aquellos estudiosos de la literatura, cubana o no, quienes posean una obra reflexiva y crítica en torno a la investigación literaria en el país con resultados que se concretan en múltiples formas (ensayo, monografía, críticas, tesis, conferencias, cursos).

Entre los objetivos de la cita teórica están: favorecer la animación, fortalecimiento y enriquecimiento sostenidos en este ámbito a nivel nacional; definir rutas, maneras, carencias temáticas, enfoques o procedimientos para el abordaje de la especialidad así como proponer enlaces con otras disciplinas afines.

Al certamen previsto en la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac concurrirán especialistas del Instituto de Literatura y Lingüística, del Centro de Estudios Martianos, la Casa de las Américas, la Biblioteca Nacional y el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello.

Sobresale la participación de doctores adscritos a la Academia Cubana de la Lengua, las fundaciones Alejo Carpentier, Fernando Ortiz y Nicolás Guillén, así como otros centros del país donde se realizan investigaciones de esta naturaleza.

Según sus organizadores, el temario comprenderá problemáticas generales de la investigación literaria en Cuba, su tratamiento en el ámbito universitario y el acceso a repositorios digitales.

En Cuba, el campo de la investigación literaria acopia una larga tradición que data del siglo XIX y pervive hasta la actualidad.

El Encuentro sobre investigaciones literarias sesionará en la capital cubana los días 16 y 17 con la participación de especialistas nacionales y foráneos, en uno de los ámbitos más pertinentes hoy en la cultura.

Organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) el evento busca reunir a todos aquellos estudiosos de la literatura, cubana o no, quienes posean una obra reflexiva y crítica en torno a la investigación literaria en el país con resultados que se concretan en múltiples formas (ensayo, monografía, críticas, tesis, conferencias, cursos).

Entre los objetivos de la cita teórica están: favorecer la animación, fortalecimiento y enriquecimiento sostenidos en este ámbito a nivel nacional; definir rutas, maneras, carencias temáticas, enfoques o procedimientos para el abordaje de la especialidad así como proponer enlaces con otras disciplinas afines.

Al certamen previsto en la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac concurrirán especialistas del Instituto de Literatura y Lingüística, del Centro de Estudios Martianos, la Casa de las Américas, la Biblioteca Nacional y el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello.

Sobresale la participación de doctores adscritos a la Academia Cubana de la Lengua, las fundaciones Alejo Carpentier, Fernando Ortiz y Nicolás Guillén, así como otros centros del país donde se realizan investigaciones de esta naturaleza.

Según sus organizadores, el temario comprenderá problemáticas generales de la investigación literaria en Cuba, su tratamiento en el ámbito universitario y el acceso a repositorios digitales.

En Cuba, el campo de la investigación literaria acopia una larga tradición que data del siglo XIX y pervive hasta la actualidad.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia